martes, 31 de enero de 2017

La ONU

  LA ONU SETENTA AÑOS   DESPUÉS 



Hace [más de] cincuenta años, una encuesta reveló que sólo el 15% de la población pensaba que la ONU  podría impedir otra guerra. Siete décadas después, el porcentaje de los que creen que puede mantener la paz en el mundo probablemente sea aún menor. Algunos críticos  estiman que no ha tenido un papel crucial en el fin de la Guerra Fría, y desde la pérdida de ésta por Moscú y la desaparición de la URSS han estallado 93 conflictos armados. Millones han muerto en Rwanda, Burundi, Liberia, Somalia, Bosnia, [y recientemente en Afganistán, Irak y Siria]; 27 Millones de refugiados han huido de sus respectivos países  y 26 millones se han convertido en refugiados dentro de su propio país.

Aunque el prestigio de la ONU como organismo capaz de mantener la paz ha caído a su nivel más bajo, es conveniente recordar lo que dijo su primer secretario general, el noruego Trygvie Lie:La ONU debe ser una organización que tenga poderes claramente limitados; no puede ser un gobierno mundial” (...) ¿Cuál fue la  opinión del Secretario General Boutros Boutros Ghali [en 1995]? De acuerdo con el punto de vista del [entonces] Secretario General, “las críticas a la ONU son graves, sus éxitos son por lo general pasados por alto y sus fracasos son agigantados... Pero tenemos que convertir el mundo en un lugar mejor para la humanidad; debemos comprender en este aniversario que lo que tenemos es una revolución mundial... Hemos entrado en la primera era verdaderamente global... Transcurrirán años de tanteo antes que podamos ver claramente el camino a seguir... Necesitaremos voluntad política, la voluntad colectiva de los estados miembros”

(...) Hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. El presidente de EE.UU. Franklin D. Roosevelt tuvo la idea de crear una organización internacional más fuerte que la desintegrada Liga de Naciones. El 1 de enero de 1942, representantes de 26 naciones que combatían al Eje proclamaron su apoyo a la Carta del Atlántico, firmando la “Declaración de las Naciones Unidas” (...) en la Conferencia de San Francisco sus delegados redactaron los 11 artículos  de la Carta; el 26 de junio de 1945, delegados de 50 naciones la firmaron. Inicialmente, la ONU constaba de 51 miembros. Hoy tiene 193 miembros (...) Es irónico que, 50 años después, Alemania y Japón sigan siendo “estados enemigos” ; la Carta debe ser modificada, lo mismo que el consejo de Seguridad, el organismo más importante de la comunidad internacional.

Es una anomalía hayan sido miembros estados como Rwanda, cuando se hallaba en  una de las guerras civiles más sangrientas de los últimos años y Libia, confeso  patrocinador del terrorismo internacional (...) En 1995 más de 100 países miembros sugirieron la transformación del Consejo de Seguridad, que en la actualidad consta de 15 miembros. Una de las sugerencias más plausibles fue la de un Consejo de Seguridad de 23 miembros; demás de los cinco miembros permanentes, otros dos  permanentes del mundo industrializado y un gran país de cada continente, Asia, África y América Latina; además, 3 miembros electos por dos años del mundo en desarrollo.

Está claro que los dos miembros permanentes adicionales serían Alemania y Japón, que son los países política y económicamente más fuertes. El mundo ha cambiado mucho desde 1945, cuando Francia, Gran Bretaña y Unión Soviética eran imperios [coloniales] Hay que destacar que en la Carta de la ONU no se menciona el mantenimiento de la paz. Entre 1945 y 1988, las operaciones de mantenimiento de la paz autorizadas por el Consejo de Seguridad fueron desarrollándose lentamente, con un total de 13 en 40 años.

Salvo en los casos de Corea y el Congo, las operaciones de paz no involucraron situaciones de combate para reducir las tensiones y evitar choques. Pero después de 1988, las operaciones de paz se multiplicaron. Hay 17 operaciones con más de 70 mil soldados de paz [voluntarios], muchos de ellos humillados en Somalia, Bosnia  y Croacia. Económicamente tampoco está bien, pues la mayoría de sus miembros adeuda sus cuotas obligatorias. El principal deudor es EE.UU.

Con todo, la Asamblea General de la ONU es un foro magnético en la que se reúnen jefes de estado, primeros ministros y ministros de relaciones exteriores. La mayoría de ellos probablemente sugieran métodos para fortalecer la ONU y, tal vez, crear una fuerza permanente de paz.




SECRETARIOS GENERALES
Desde su creación, la ONU ha tenido oficialmente nueve Secretarios Generales, más uno, el británico Gladwyn Jebb, quien fue elegido temporalmente (24 de octubre de 1945-1 de febrero de 1946), mientras se concretaba la elección del primer Secretario General oficial. Por principio y por sus estatutos, el Secretario General, la máxima autoridad dentro de la organización, no puede ser elegido entre los representantes de ninguno de los países miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que como se recuerda, se formó con las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial (EE.UU., Reino Unido, Francia, China y Rusia, que reemplazó a la Unión Soviética, después de su disolución en 1991), de esta manera, se garantiza su independencia e imparcialidad al momento de tomar decisiones. Desde que fue nombrado el primer Secretario General, cuatro han sido europeos: dos escandinavos, uno de Europa central y uno de Europa mediterránea; uno del sudeste asiático, uno del mundo árabe, uno de África subsahariana, un latinoamericano y uno del extremo oriente.

Los Secretarios oficiales han sido:

  • Trygve Lie (Noruega) - 2 de febrero de 1946-10 de noviembre de 1952
  • Dag Hammarskjöld (Suecia) - 10 de abril de 1953-18 de septiembre de 1961
  • U Thant (Birmania, hoy Myanmar) - 30 de noviembre de 1961-31 de diciembre de 1971
  • Kurt Waldheim (Austria) - 1 de enero de 1972-31 de diciembre de 1981
  • Javier Pérez de Cuéllar (Perú) - 1 de enero de 1982-31 de diciembre de 1991
  • Boutros Boutros-Ghali (Egipto) - 1 de enero de 1992-31 de diciembre de 1996
  • Kofi Annan (Ghana) - 1 de enero de 1997-31 de diciembre de 2006
  • Ban Ki-moon (Corea del Sur) - 1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2016
  • António Guterres (Portugal) - 1 de enero de 2017-

Trygve Lie, Dag Hammarskjöld y U Thant 

Kurt Waldheim, Javier Pérez de Cuéllar y Boutros Boutros-Ghali

Kofi Annan, Ban Ki-moon y el actual Secretario General António Guterres







____________________________________________

(*) Adaptado de "La ONU en su cincuentenario" de Juan Fercsey, diario El Comercio del 10 de octubre de 1995.






sábado, 21 de enero de 2017

Donald Trump

EL PRESIDENTE DE LA ANTIPOLÍTICA


Ahora que Donald Trump acaba de juramentar como el 45° Presidente de los EE.UU., hecho que ha desatado grandes simpatías y enormes antipatías, no solo entre la población estadounidense, sino en el mundo, creo conveniente transcribir el artículo homónimo de Juan Caludio Lechín, publicado en el diario Perú 21, el 2 de octubre de 2016, cuando se vislumbraba que podía dar la sorpresa en las elecciones del 8 de noviembre de ese año, relegando a un segundo puesto a la favorita Hillary Clinton. 


TRUM: LA PSICOLOGÍA DEL CAUDILLO FASCISTA (1)



Trump no es el candidato de una democracia. es el típico caudillo mesiánico de los hipernacionalismmos (fascismos) y de los comunismos que encarnan el Yo nacional y una fe social. Su consigna "Hacer a América nuevamente grande" es equivalente al III Reich de Hitler (Hacer a Alemania nuevamente Imperial) y a la Grande Italia de Mussolini (Hacer nuevamente grande a Italia).

El caudillo mesiánico no tiene  ideas propias. Entonces ¿cómo seduce a las masas? Porque sabe captar el inconsciente colectivo, donde están los traumas e ideas tradicionales arrinconadas por la modernidad.  El caudillo las saca a flote y al pronunciarlas en la altura del podio, dejan de ser vergüenza y se convierten en afirmación, en orgullo . El pueblo se enamora del caudillo porque es su espejo. Le coloca virtudes imaginarias de redentor. La adhesión se vuelve irracional. El yo tradicional negado por la modernidad retorna glamoroso gracias al caudillo.

Trump debería perder las elecciones porque, en general, los gringos viven corriendo hacia el futuro, sin nostalgia por el pasado; salvo los rednecks que tienen melancolía por el EE.UU. de antaño, de la supremacía blanca, y apoyan con fanatismo a Trump. Otro gran puntal son los latinos, pues en lo íntimo se fascinan por el plante de mandamás, grosero y antisistémico de Trump, y por sus promesas de redención, tan caras a nuestra cultura. Basta ver la región, plagada de tantos caudillos mesiánicos, elegidos y apoyados por el pueblo, élite, periodistas e intelectuales.

Dependerá, pues, del estado de La Florida, lleno de latinos, el triunfo y la derrota de Trump. Entonces veremos si allí en EE.UU. el alma se les ha modernizado, o si seguimos siendo los mismos atávicos, con el último celular pero merecedores del peor destino político.


Resultados de las elecciones que dieron por vencedor a Donald Trump

*************

3 RAZONES PARA ENTENDER LA ELECCIÓN DE DONALD TRUMP COMO PRESIDENTE (2)



Apropósito del tema, RPP, en su portal web, publicó un artículo del periodista Víctor Reyes, quien, basado en las opiniones del internacionalista Óscar Chiappa y el periodista Ariel Segal, trató de explicar el por qué, el polémico empresario y casi neófito en política,Donald Trump venció a la experimentada Hillary Clinton (ex Primera Dama, ex Secretaria de Estado y Senadora) en las elecciones presidenciales de noviembre, pese a que no era el favorito y a que su estilo distaba mucho de la política tradicional estadounidense.

1. Un outsider para los excluidos.
La victoria de Trump es la de los políticos no tradicionales. “A nivel mundial se percibe un claro hartazgo con la política tradicional y con los políticos tradicionales” dice Chiappa. El magnate no solo venció a Clinton, sino que en las primarias republicanas aplastó a Jeb Bush (hermano del ex Presidente que encendió el fuego en el Medio Oriente), Ted Cruz y Marco Rubio, tres políticos de carrera que eran los favoritos para lograr la nominación del partido.

Según el analista, la raíz de este rechazo a los políticos tradicionales está en la globalización, el acelerado desarrollo tecnológico y en el sentimiento de exclusión que estos fenómenos generan. Al respecto, Chiappa dice que “Los sectores más pobres que van quedando desplazados por estos procesos se convierten en la base electoral para discursos populistas como el del señor Trump”..

No es coincidencia que Mississipi, Virginia del Oeste, Arkansas, Kentucky y Alabama, los cinco estados con menor ingreso económico por hogar, hayan votado masivamente por Trump. Tampoco es casualidad que todos pertenezcan a la zona central del país, históricamente pobre y republicana, pero en busqueda de nuevos líderes. El 78% de las personas que dijeron que su situación económica empeoró en los últimos  hace 4 años, votó por el millonario.

"El triunfo de Trump es la derrota de los políticos tradicionales" afirma el experto.

2. Hacer a EE.UU. grandioso de nuevo
Su condición de ‘Mesías de los olvidados’ fue de la mano con un discurso claro, el de un Estados Unidos en caos que debía volver a ser como era antes. Este sentimiento fue resumido en su eslogan Hagamos a América grandiosa de nuevo. ¿Cómo era este país según Trump? Una América "blanca", con oportunidades para la población rural, sin inmigrantes latinos que roban trabajos y carteras, y sin terrorismo.

“Es la idealización de la América anterior. Manipuló muchas realidades. Hizo creer que el crimen está muchísimo peor de lo que realmente está, que los latinos le quitaban trabajo a la población ‘blanca’. Eso es falso. También aseguró que los inmigrantes están entrando de manera incontrolable, cuando las estadísticas dicen que en los últimos tres años son más los mexicanos que volvieron a su país que los que entraron a EE.UU.”, explicó el internacionalista .

Según los datos de CNNel 84% de los que creen que los inmigrantes ilegales deben ser deportados, votaron por Trump. 

Para Ariel Segal, el triunfo de Trump "está sumamente ligado a los movimientos nacionalistas y populistas, y también a la distorsión de la realidad". 

3. La rival soñada. 
El partido demócrata respondió al huracán Trump con "Hillary Clinton, una mujer con más de 20 años en política".  Y si bien es reconocida por su experiencia, era rechazada por casi todos los republicanos por su participación en los últimos gobiernos demócratas.

“Clinton representa al orden político establecido, respecto al cual hay un gran hartazgo en la opinión pública", explica Chiappa. "Tuvo una conducta absolutamente autodestructiva. Haber usado un servidos privado para la correspondencia oficial le dio el argumento ideal a los republicanos y a Donald Trump para cuestionar su integridad y su actitud para ser presidente de los Estados Unidos. Eso, junto a otros factores, caló en el electorado”.


*************




*************



Por último, un nuevo artículo de Juan Carlos Lechín, quien con su agudeza característica, escribió esta nota a raíz de la juramentación del flamante magnate-presidente, donde se aventura a predecir un retroceso -si no el estancamiento- de la primera potencia mundial. Y es que, el estilo de su nuevo presidente, lo asemeja más con los gobernantes latinoamericanos y a los viejos dictadores europeos del siglo pasado. No vaya a conducir a su país por la misma senda.


GRINGOS, BIENVENIDOS AL TERCER MUNDO (3)




En su discurso de posesión, Trump siguió en campaña, polarizando, cosa tan familiar para los que hemos vivido bajo el populismo. Usó el conocido mecanismo del enemigo interno y la dualidad nazi del amigo-enemigo. La ovación de la masa llegaba puntual apenas concluía cada estribillo.En la cúspide de su discurso, dijo que su gobierno será un gobierno del pueblo, una frase del manual básico del populismo. Los rusos que lo ayudaron en su campaña ¿ahora le habrán enviado un viejo asesor personal (apparatchik) del Partido Comunista soviético?

En las crisis del pasado, EE.UU. corría hacia el futuro, ahora Trump la lleva hacia el pasado añorado, hacia lo industrial que proclamó Lenin en 1917 como panacea, pontificando al obrero como un Marx decimonónico, proclamando el nacionalismo como Mussolini o Evo Morales. ¿No son reveladoras tantas similitudes? Norteamérica ha construido la vanguardia del capitalismo global precisamente superando esas categorías de antaño, produciendo industrias sin chimenea, una economía de alta tecnología y de servicios, y donde la unidad laboral es el empleado de escritorio altamente calificado.

Este retroceso histórico no es responsabilidad del pueblo norteamericano, porque Trump ganó debido al proteccionismo político que protege a los estados menos poblados y no debido a la democracia, a la libertad, al individualismo (cada ciudadano un voto), elementos pilares del capitalismo occidental. Nuevamente el proteccionismo, una externalidad perjudicial para la sociedad humana.
Las mujeres han sido las primeras en manifestarse publicamente después del discurso de asunción de mando del
nuevo presidente Trump


*************



En su discurso de asunción, Trump no dio ninguna sorpresa, pues reafirmó todo lo que había adelantado en su campaña, al anunciar que desbaratará casi todo lo que se logró durante el gobierno de Obama, pues aplicará medidas proteccionistas a la economía, entre ellas la revisión de todos los TLCs firmados en los últimos años y la renegociación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), especialmente con México, al cual amenazó con la construcción de un polémico muro que separe ambas fronteras, para evitar el ingreso de ilegales, narcos y mendigos, que roben el trabajo a los verdaderos estadounidenses, tal como lo dijo durante la campaña electoral. Para ello, anunció que implementará medidas para darle trabajo a los verdaderos estadounidenses. Además, recordemos que en su campaña había anunciado mano dura contra los gobiernos de Cuba y Venezuela y que apoyaría abiertamente a los opositores a sus gobiernos. Incluso había amenazado con dar marcha atrás en las nuevas relaciones políticas y diplomáticas que Obama había entablado con la isla unos meses atrás.  No nos extrañemos que durante su mandato implemente todo lo que había anunciado en su campaña y que, lleve a EE.UU. y al mundo, por el camino de la crisis económica, el autoritariosmo y la guerra. Pero, ¿una guerra contra quién? Candidatos hay varios, pues son varios los países y organizaciones con las que no comulga el nuevo presidente: Corea del Norte, China, Irán y, hasta Rusia está en su mira, por más que se diga que recibió su ayuda en las elecciones y no nos olvidemos del terrorismo internacional: El Estado Islámico (ISIS) es prioritario en su política internacional antiterrorista. ¿Recurrirá a pretextos para atacarlos? ¿Usará a los terroristas islámicos como chivo expiatorio? o fiel a su estilo, simplemente atacará amparado en la defensa de los intereses de su país (o suyos y de sus socios), apelando al  concepto de la Guerra Preventiva, como lo hiciera el también republicano, George W. Bush, cuando invadió Afganistán e Irak, recurriendo a falsas acusaciones conocidas por todos.

Fue un discurso abundante en populismo y demagogia, como cuando dijo que "Este será recordado como el día en que el pueblo volvió a gobernar esta nación" a lo que agregó: "No estamos transfiriendo el poder de un partido a otro, sino que se lo estamos devolviendo a ustedes, el pueblo"  al mejor estilo de los caudillos latinoamericanos o de los gobernantes fascistas ultranacionalista como Hitler o Mussolini, especialmente cuando dijo: "Juntos haremos a los Estados Unidos grandioso otra vez". 

Veremos pues, cuantas de sus amenazas termina cumpliendo en un país donde el Congreso tiene mucho poder y donde el Presidente, está sometido al mandato de la Constitución. ¿O será que en algún momento decidirá patear el tablero?


*********

Hoy,24 de enero, salió en todos los medios informativos, que el presidente Trump, retiró a EE.UU. del Acuerdo Trans Pacífico de Cooperación Económica (TPP). Parece que las amenazas se cumplirán sí o sí.

Los siguientes días firmó el decreto de construcción del muro en la frontera con México, otro impidiendo el ingreso de inmigrantes provenientes de 7 países musulmanes que Trump considera el origen del terrorismo islámico (Irán, Iráq, Siria, Yemen, Libia, Somalia y Sudán), ha despedido a la fiscal general por oponerse a su política migratoria y ha despreciado las opiniones y hasta ha insultado a diversos líderes mundiales y de opinión de su propio país solo por cuestionarlo. Su última "perla" sería una amenaza de invasión hecha a México (2/02), hecha en una conversación telefónica con el presidente Peña Nieto, si es que no tomaba las medidas necesarias para combatir al narcotráfico. Y si bien, podría interpretarse como una ayuda, puede ser visto tambén como una amenaza de invasión...todo un matón.


_____________________
FUENTES:
(1) Juan Claudio Lechín; Trump: La psicología del caudillo fascista, Perú 21, 2-10-16
(2) Víctor Reyes; 3 razones para entender la elección de Donald Trump como Presidente, RPP.pe. 20 de enero del 2017, http://rpp.pe/mundo/estados-unidos/por-que-donald-trump-gano-las-elecciones-de-estados-unidos-noticia-1008679
(3) Juan Claudio Lechín; Gringos, Bienvenidos al Tercer Mundo, Perú 21, 22-01-17





martes, 17 de enero de 2017

Lena Mujina

LOS OTROS DIARIOS DE LA
II GUERRA MUNDIAL
(Parte 2)



LENA MUJINA 
(21/11/24 - 22/05/91)

Encontrado por casualidad, el diario de Lena Mujina o Mukhina, se ha convertido en un documento esencial para poder conocer cómo afrontó la población civil los casi 900 días que duró el asedio nazi a la cuidad de Leningrado, la segunda más grande y poblada de la Unión Soviética, antigua capital imperial rusa bajo el nombre de San Petersburgo. 

Elena Vladimirovna Mujina "Lena", tenía 16 años cuando Leningrado fue invadida por las hordas nazis un 8 de setiembre de 1941, uno de los episodios más trágicos de la II Guerra Mundial, donde aproximadamente, habrían muerto unos 2 millones de soviéticos, casi la mitad de ellos civiles, muchos de los cuales murieron de hambre.

Su madre, Maria Nikolaevna
cargando a Lena de apenas un año

Fue descubierto por casualidad por el historiador ruso Serguei Iarov, de la Universidad Europea de San Petersburgo, el 2008, en el Archivo Estatal Central de la ciudad. Había sido donado al archivo soviético en 1962, donde había permanecido casi olvidado, pues dos de sus páginas fueron publicadas después de la Perestroika en una pequeña antología con testimonios de la guerra. Al comienzo no se sabía quien lo había escrito, pues, al parecer, Lena nunca consignó su nombre, pero, gracias a que entre los registros de Lena apareció una referencia a una pintora, pudieron llegar hasta la autora, a partir del cruce de correspondencia entre ambas.

Precisamente, al respecto, su descubridor dice: “Apareció entre la documentación que se conserva del asedio. No sabíamos quién era la autora. Tratamos de encontrar la vivienda que menciona pero ya no existe. Finalmente, hallamos el rastro de una pintora que Lena menciona y apareció una correspondencia entre las dos”. Ni siquiera se conocía su edad. Si no fuera porque el 21 de noviembre anota que cumplía 17 años, nunca nos hubiéramos enterado la corta edad a la que escribió su diario, que más es una crónica y una amarga visión de esos dramáticos días.


Lena en 1955
La gran pregunta era si Lena, cuyo diario acaba el 25 de mayo de 1942  señalando que se encuentra muy débil, había sobrevivido al asedio y a la guerra. “Descubrimos que sí -dice Iarov- , se marchó de San Petersburgo en junio de 1942, y durante cuatro décadas vivió en Moscú, donde falleció en 1991, sin hijos”; subraya además, que Lena fue muy afortunada por sobrevivir. 
Tamara Artemyev, compañera
de clase y amiga de Lena 1940 

EL DIARIO
El diario es una vieja libreta marrón, escrita a mano y con dibujos hechos por Lena misma. Empieza el 22 de mayo de 1941, con las anotaciones típicas de una adolescente común y corriente: los estudios, la familia, el enamoramiento y las amistades, hasta que el 22 de junio, en que anota que las tropas alemanas han cruzado la frontera. De ahí en adelante, esas "típicas anotaciones de adolescente" son sustituidas por anotaciones sobre la guerra:  la preparación de las defensas de la ciudad, la construcción de refugios, el avance nazi hacia la ciudad y todo lo que le lleva a decir: "La ciudad ha empezado a transformarse".

Volodia Itkinson, amor de escuela
En su diario, Lena, pasa de la excitación a la preocupación. Excitación, al hablar de las alarmas, los primeros combates aéreos sobre la ciudad, el tráfico de camiones militares y tanques por la principales avenidas de la ciudad y, preocupación, ante la reducción de las cuotas de las cartillas de racionamiento, a medida que el cerco se cierra alrededor de la ciudad. El 29 de agosto anota que muere su madre natural, enferma crónica desde hace años y que se queda a vivir con su tía, a la que llama cariñosamente "Mamá Lena". Anota dónde caen bombas, y el número de víctimas. El 8 de octubre, ayudando en un hospital, ve por primera vez un muerto. “No me dan nada de miedo los muertos pero se me caen las lágrimas de pena”, escribe.

Llega el invierno. “Hay nieve por todas partes y hace un frío atroz, todos los días hay bombardeos horribles, todos los días hay fuego de artillería”. Comienza a escribir obsesivamente de comida. El 21 de noviembre anota que cumple 17 años (como ya se anotó líneas arriba). “Tengo un hambre atroz, siento un vacío horrible en el estómago. Qué ganas tengo de comer pan, qué ganas”. Escribe que la gente, desnutrida, ya no tiene fuerzas para bajar a los refugios. Lee "Grandes Esperanzas" de Charles Dickens. Un sudario de muerte, nieve y oscuridad cubre la ciudad. “Escribo con el abrigo puesto, a la luz de un cabo de vela, mordisqueo las migas de pan para prolongar el placer”. El 18 de diciembre anota que han matado a la mascota familiar, un gato, el cual sirvió para comer por diez días. “Nunca pensé que la carne de gato sería tan sabrosa, tan tierna”. Da gracias a la mascota, “que nos dio de comer durante diez días”.

Única foto que se conoce de Lena adolescente, extraída de una foto reconstruida de su clase en 1941.

Habitante de Leningrado con
las míseras raciones de
alimentos brindadas por le
 Estado
Otro día, comparte una albóndiga de caballo, y gelatina hecha con cola de carpintero. Anota que ´por la calle se ve que “en algunos trineos llevan dos y tres cadáveres, está muriendo mucha gente”. El 8 de noviembre muere de inanición su madre-tía. “Me he quedado sola”. Con el conserje, arrastran el cadáver hasta la calle donde se depositan los muerto. Son solo algunos de los pasajes más dramáticos. 


Hoy, su diario, se encuentra en el Museo Estatal de Defensa y Asedio de Leningrado en San Petersburgo, centro que exhibe innumerables objetos recogidos de los campos de batalla como armas, cascos y uniformes de los soldados soviéticos que defendieron la ciudad, y de alemanes que la asediaron; tanques, cañones, reconstrucciones de puestos de vigilancia y de refugios civiles, así como las ínfimas raciones de alimentos que se le proporcionaba a los civiles en los peores días del bloqueo, en que la gente se comió hasta a sus mascotas, por falta de alimento. Algunos incluso comieron insectos, correas, guantes, jabón y hasta basura. No pocos se volvieron caníbales.

Escenas de canibalismo
                              
LENA Y ANNA
Anna Frank
Al conocer la historia de Lena Mujina, nos salta a la mente otro diario aún más conocido, escrito por una célebre jovencita, "El Diario de Anna Frank". Para ello, me permito transcribir lo que el descubridor del "Diario de Lena" dice al respecto: “Las dos se encuentran en sitios cerrados, en un edificio y en una gran ciudad cercada. Sufren miedo. Plasman sus sentimientos e intereses de chicas, el enamoramiento, el sexo. Las circunstancias concretas por supuesto son distintas. Y, claro, el final: Lena salió del cerco para vivir, Anna de su escondite para morir”.

Para el historiador, lo más emocionante del diario de Lena, y del de Anna, es comprobar “que pese a lo terrible de la experiencia la humanidad sobrevive entre el dolor y las ruinas como una flor inmarchitable”



EL ASEDIO A LENINGRADO
Aviones nazis sobre la ciudad.
Serguei Iarov, dice que el asedio sigue muy presente en la memoria de la ciudad. “Lo recordamos más con dolor que con orgullo”. El canibalismo, un fenómeno que recientemente historiadores han revisado, no aparece en el diario, ni en el museo. “Es el secreto terrible de Leningrado, hubo mucha gente acusada y seguramente solo vemos la punta del iceberg”. Los alemanes crearon ese infierno en la tierra a conciencia. “Leningrado nunca pudo ser un Stalingrado”, señala Iarov. “Los sitiadores tenían mucho miedo a que toda la ciudad pudiera convertirse en una trampa explosiva. Además, no querían tener que aprovisionar a tanta gente. De forma que el objetivo pasó a ser no conquistar la ciudad sino matar a sus habitantes de hambre...Lo peor fue el hambre, que en los momentos más duros del cerco por los nazis se cobraba hasta 10.000 muertes diarias".



TRASCENDENCIA
¿Qué hace tan especial al diario de Lena? “Su total sinceridad y claridad. No esconde sus sentimientos y emociones. Su sufrimiento, su hambre, incluso sus reacciones egoístas de supervivencia. La gente a menudo se avergüenza de eso. Y ofrece muchos detalles. Es el único diario de una adolescente que muestra el asedio día a día”, responde Iarov.

Lena, en su diario nos dejó unas páginas que combinan la intimidad adolescente con el documento histórico, una descripción muy directa y turbadora de las vivencias de la población; un conmovedor testimonio del asedio de la ciudad.


A la izquierda, Lena con su sobrina en 1986. A la derecha, su abuelo Nikolai Mukhin con su hija Eugenia.

El Museo Estatal de Defensa y Asedio de Leningrado, está consagrado a mostrar más la dureza patriótica de la ciudad, que no su dolor y su miseria. “La realidad fue diferente de lo que se expone aquí, por eso es tan interesante un testimonio directo como el de Lena Mujina. La gente, pese a la épica de la propaganda soviética, simplemente trató de sobrevivir, haciendo lo que fuera”.


Museo de la Resistencia de Leningrado.

Para finalizar, unas citas de su diario, directamente traducidas del ruso.

5 de junio de, 1941
“Comenzaron las Vacaciones. Ahora estoy libre…No es de extrañar que estoy despierto toda la noche sentado con un libro…un descanso bien merecido.. Hola, la libertad”.

Preparativos para la defensa de la ciudad.

22 de de junio de 1941
“(...) A las 2 am me despertó el llanto lastimero de una sirena. Mi madre y yo rápidamente nos vestimos. Ella fue tranquilamente a la cocina, no he oído aviones. Entonces se oyó disparos lejanos, amortiguados. Nos aferramos la una a la otra y pensamos: "bomba" Pero el avión no puede ser, se oye un poco más cerca pero nunca se acercó. Se trata de nuestros cañones antiaéreos. Escuchamos: disparos, sirenas, llantos y gemidos. No dejó de oír los cañones antiaéreos. Fue muy aterrador. Después de media hora todo acabó. Mi madre, sin cambiarse, se tendió en la cama y se durmió”.

Un proyectil alemán, baterías antiaéreas y barricadas anti tanques


3 de enero de 1942
“Cada día es cada vez peor y peor. Los últimos días la única fuente de nuestra existencia era el pan. El pan que nunca faltaba, es decir, que hasta ahora siempre habíamos sido capaces de conseguir pan, solo esperábamos en la cola de la panadería…Hoy, ya son las 11 horas, y no hay pan. Y no se sabe hasta cuándo…Hambre, las personas recorren preocupadas las panaderías desde las 7 de la mañana, pero, por desgracia, solo encuentran las estanterías vacías nada más”.

Oficial nazi observando a las víctimas civiles, civiles muertos al lado de la avenida y mujeres evacuando.

3 de enero de 1942
“Estamos muriendo como moscas aquí debido al hambre, pero ayer Stalin ofreció una cena en Moscú, en honor a Eden (Secretario de Relaciones Exteriores británico). Es indignante. Ellos se llenan la barriga allá, mientras nosotros ni siquiera ganamos un pedazo de pan. Ellos juegan al anfitrión en todo los tipos de recepciones brillantes, mientras nosotros vivimos como hombres de las cavernas, como topos ciegos”.

Niño muerto en medio de la pista, rescate de los monumentos de la ciudad y cañón soviético para la defensa.


8 de febrero de 1942
“Ayer por la mañana mi madre murió. Me quedé sola”.

Diversas escenas de civiles muertos.

13 de de febrero de 1942
“Cuando me despierto por la mañana, en un principio no pensaba que mi madre murió realmente. Parece que está aquí, echada en la cama y ya va a despertar, y vamos a hablar con ella acerca de cómo vamos a vivir después de la guerra. Pero la terrible realidad prevalece. Mamá, no! Mamá está muerta…Quiero gritar, gritar, golpear mi cabeza contra la pared, morder! ¿Cómo voy a vivir sin mi madre?”.

La ciudad en ruinas.

25 de mayo de 1942
"He decidido escribir mi diario con más nitidez. Quiero volver a leerlo un día...Quiero registrar todas mis preocupaciones en mi diario, cada una de ellas".

El zoológico de Leningrado antes y después de los bombardeos. Sólo la hipopótama Belle sobrevivió al ataque aéreo de 1943.

EDICIONES
El Diario de Lena fue publicado por primera vez completo el 2011 en idioma ruso y en español, recién el 2013, una edición voluminosa de 384 paginas, sin omisiones e ilustrada con varias fotos que se fueron recopilando con los años, de Lena, su familia y allegados, las cuales aparecen en este artículo. Existen además otras ediciones en distintos idiomas. Está a punto de convertirse en un clásico.

Tres ediciones siguiendo el modelo clásico, en portugués, en danés y en español.

Edición en holandés, en inglés e italiano

A falta de una publicación en ruso, diseñé esta carátula.


Algunas imágenes del interior de la edición española del 2013.


27/01/17

______________

FUENTES
**Marta Bebón, "Diario, guarda mi triste historia...", Rusia Hoy, 13/11/13
https://es.rbth.com/blogs/2013/11/13/diario_guarda_mi_triste_historia_34243
**Javier López Iglesias, "El diario de Lena, la Ana Frank rusa", Hoyesarte.com, 6/10/20
http://www.hoyesarte.com/literatura/biografia/el-diario-de-lena-la-ana-frank-rusa_134312/
**Ana S., "Lena Mujina, la Ana Frank rusa", Mujerícolas, personas que habitan un cuerpo de mujer, 17/12/13
http://mujericolas.blogspot.pe/2013/12/lena-mujina-la-ana-frank-rusa.html
**Jacinto Antón, “El gato dio para comer diez días”,  El País.com, España, 7/10/13
http://leereluniverso.blogspot.pe/2013/10/prensa-sobre-el-diario-de-lena-mujina.html
**Abril (Aпрель)Certificado de defunción. Diarios de niña de la guerra, el sufrimiento y la muerte (Свидетельства смерти. Девичьи дневники о войне, страданиях и гибели), http://april-knows.ru/top_ten/svidetelstva_smerti_pronzitelnye_devichi_dnevniki_o_voyne_stradaniyakh_i_gibeli/#q571