jueves, 30 de julio de 2020

La CVR

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA COMISIÓN DE LA VERDAD


El entonces Presidente de la República, Alejandro Toledo muestra el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación junto al presidente de ésta, Moisés Lemlij

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), es un gran triunfo de la transición democrática peruana.  El Informe de la CVR, dado a conocer al país el 28 de agosto del 2003 consta de 9 tomos, con más de 4,000 páginas. La Conferencia Episcopal Peruana en su mensaje de Navidad del 2003 señaló que “Nosotros asumimos dicho Informe, con las limitaciones que pueda tener, porque es un trabajo valioso y punto de partida para seguir adelante” (n.1). Igualmente el entonces Presidente  Toledo, en un Mensaje a la Nación señalo que “La CVR ha cumplido una misión trascendente”.

Amplios sectores de la sociedad civil también valoran el aporte de la CVR: organismos de derechos humanos, gremios sindicales, Organismos no Gubernamentales (ONGs), sectores eclesiales y diversas personalidades; quienes durante todos estos años han seguido respaldando dicho Informe y enfrentando los nunca acabados ataques provenientes de los sectores descontentos con su labor. Algunos de los que respaldan a la CVR se han agrupado en el colectivo  “PARA QUE NO SE REPITA” (PQNSR) fundado el 28 de junio del 2003, que tiene como objetivo “impulsar, promover y vigilar la aplicación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación”.

LOS QUE SE OPONEN AL INFORME FINAL DE LA CVR           
Pero así como hay gente que valora el informe de la CVR, no faltan quienes sin haberse tomado la molestia siquiera de leer la versión abreviada del mismo (que tiene 459 páginas),  la atacan. Personaje destacado es el ex Ministro de Defensa, Rafael Rey Rey,  quien señaló últimamente que “La mayor parte de las conclusiones de la llamada CVR respecto a nuestras Fuerzas Armadas son falsas, injustas y calumniosas”, razón por la cual la prestigiosa  revista Caretas le otorgó su conocido trofeo “la concha de la semana”.

Y Caretas tiene razón al criticar a Rey por este tipo de declaraciones, que evidencian un desconocimiento de lo que realmente afirmó la CVR. Pues como bien señala Ernesto de la Jara: “Los militares y policías que están siendo procesados y condenados por hechos vinculados a violencia política [361], no son los que se enfrentaron al terrorismo, sino los que violaron derechos humanos: desaparecieron, torturaron, asesinaron y violaron a personas (…) en el caso de la violencia política los asesinados, desaparecidos, torturados, violados, etcétera, no son ni lejanamente, en su mayoría, integrantes de SL  [Sendero Luminoso] o el MRTA [Movimiento Revolucionario Túpac Amaru], sino población local entre dos fuegos”

Sin embargo, como bien dice el dicho “miente, miente, que algo queda”. las reiteradas afirmaciones del  Ministro de Defensa, y otros personajes más en ese sentido, han calado en la opinión pública. Es por eso que nos parece pertinente recordar lo que la CVR señala sobre la actuación de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales en el conflicto armado interno que desangró al país entre 1980 y el 2000.

En sus números 39, 52 y 53 de las Conclusiones Generales la CVR señala que las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas “tenían el deber de enfrentar a los grupos subversivos que vulneraban los derechos fundamentales de los ciudadanos [y] reconoce la esforzada y sacrificada labor que sus miembros realizaron durante los años de violencia. Asimismo, rinde su más sentido homenaje al más de un millar de valerosos miembros que perdieron la vida o quedaron discapacitados en cumplimiento de su deber.

En el caso de la Policía, en su número 50 agrega que la CVR constata que: “el trabajo de inteligencia operativa de la DINCOTE (antes DIRCOTE) logró las impecables capturas de los principales dirigentes subversivos. Destacan entre ellos las de Víctor Polay Campos, del MRTA, el 9 de junio de 1992, y la de Abimael Guzmán Reinoso, del PCP-SL, el 12 de septiembre del mismo año. Estas capturas constituyeron un factor fundamental para conseguir la derrota estratégica de la subversión y el terrorismo”.

El reconocimiento de la importante labor realizada tanto por las Fuerzas Armadas, como por la Policía Nacional es neto y claro, incluso habla del heroísmo mostrado por muchos de sus miembros. Y por ello señala que la Nación tiene una deuda con esos valerosos soldados y policías que arriesgaron y en muchos casos ofrendaron sus vidas para librarnos del terrorismo. Sin embargo, la CVR también señala que tanto la Policía como las Fuerzas Armadas “aplicaron una estrategia que en un primer periodo fue de represión indiscriminada contra la población” (n.54). Y en el n. 55  afirma que “en ciertos lugares y momentos del conflicto la actuación de miembros de las Fuerzas Armadas no sólo involucró algunos excesos individuales de oficiales o personal de tropa, sino también prácticas generalizadas y/o sistemáticas de violaciones de los derechos humanos, que constituyen crímenes de lesa humanidad así como transgresiones de normas del Derecho Internacional Humanitario” Por ello pide que se juzgue a quienes cometieron dichos crímenes, no sólo como un deber de justicia, sino para evitar que la impunidad provoque que situaciones similares se repitan a futuro en nuestra Patria.

Es decir, la CVR afirma que en ciertos lugares (no todos) y ciertos momentos (no todos) algunos (no todos) de sus miembros mancharon el uniforme de la patria torturando y asesinando a mansalva a población civil (niños incluidos) o a prisioneros rendidos, lo que está prohibido por el derecho internacional humanitario. Prueba que dicha afirmación no es falsa es que la existencia de dichos delitos llevaron a la condena a 25 años de cárcel (por ser cómplice de los mismos) al ex presidente Alberto Fujimori.

Y prueba que no son afirmaciones falsas es el caso de Umasi (Ayacucho), que nos recuerda Wilfredo Ardito: “El 16 de octubre del año 1983, una columna senderista ingresó a la comunidad de Raccaya, en la provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, y secuestró a más de treinta escolares del colegio secundario.  Se los llevaron caminando hasta la comunidad de Umasi, distante ocho horas, para adoctrinarlos y adiestrarlos.   La noticia llegó a la base militar de Canaria, al mando del oficial Jorge Cárcovich Cortelezzi, y se dispuso atacar a los senderistas.  Cuando vieron llegar a los soldados, los escolares de Raccaya creyeron que iban a rescatarlos, pero los mataron a todos, hasta los que tenían catorce años o menos. Los soldados, sin embargo, no actuaron precipitadamente: se dieron tiempo para violar a las niñas antes de asesinarlas (…) En diciembre del año pasado,  se realizó la exhumación de los restos de los niños y adolescentes asesinados en Umasi, encontrándose también los restos de sus uniformes escolares”.

Y también lo que siete años después nos relata el periodista César Hildebrandt: “Un día de junio de 1991 me visitó un general de la policía. Era un alto jefe a quien yo conocía por su honestidad, su insólito afán por la lectura y –esto es lo más interesante por su amistad con Vladimiro Montesinos. La conversación fue breve. El general me dijo estar asqueado con los métodos que estaban imperando en las zonas bajo jurisdicción militar y añadió que, si seguíamos así, perderíamos la guerra con Sendero. Luego sacó un sobre que llevaba en uno de los bolsillos de su chaqueta. Abrió el sobre, extrajo un papel doblado, lo extendió y me lo alcanzó.

El papel era una orden operativa enviada desde el comando conjunto de las Fuerzas Armadas y tenía un sello que yo jamás había visto: “Incinérese después de leerse”.  La orden que allí se impartía era muy clara: exterminar a todos los prisioneros que quedaran tras una batalla con los “delincuentes terroristas” (…) Y la verdad es que se estaba matando ya no sólo a los prisioneros sino a los sospechosos y, en varios casos, a los amigos de los sospechosos. Y en muchísimos casos el exterminio era de aldeas enteras, de poblaciones indefensas”

Por todo ello la CVR recomendó la judicialización de casos probables de violación de derechos humanos cometidos durante el periodo 1980-2000.




LA JUDICIALIZACIÓN 
Se llama así a los juicios a los miembros de las fuerzas armadas y Policía Nacional y a los miembros de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru que durante el conflicto armado interno violaron los derechos humanos.

El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), en un balance cuya lectura recomendamos, afirma que si bien hubo avances los primeros años de creación de la Sala Penal Nacional (SPN) “las estadísticas de este tribunal señalan con meridiana claridad que el porcentaje de las absoluciones (85%) de acusados de violar los derechos humanos es muy superior al minúsculo porcentaje (15%) de condenados”. Pero, además, en los últimos dos años este tribunal viene consolidando una muy peligrosa jurisprudencia, exigiendo que la demostración de los hechos sea solo y únicamente con prueba directa, y no indiciaria, como fue el caso de Fujimori. Es decir, cuando varios elementos relacionados al hecho configuran un escenario que lleva a concluir  por testimonios y hechos, la culpabilidad de los acusados.  Rivera sostiene que “Todos los tribunales penales que juzgan en el mundo estos delitos utilizan este tipo de prueba”.

Rivera señala también que: “La SPN comienza a consolidar una jurisprudencia que descalifica al familiar testigo porque argumenta que tiene un interés en el caso”. Pero lo que es más grave es que: “Las sentencias de la SPN están consolidando una jurisprudencia que desvincula de manera absoluta a los jefes militares de los hechos criminales perpetrados en las zonas bajo su control militar y de las órdenes que estos emitieron, porque en estos casos la SPN está exigiendo que se demuestre la emisión de órdenes con documentos escritos (prueba documental) a pesar de que resulta evidente que las órdenes para eliminar personas fueron órdenes clandestinas, [sin prueba escrita en muchos casos] tal como se puedo comprobar en el juicio por violaciones a los derechos humanos contra el ex presidente Alberto Fujimori”.

Y agrega que “entre el 2008, 2009 y 2010 las sentencias han sido predominantemente absolutorias” Tal vez debido a que “el gobierno del Presidente García Pérez desde el inicio de su mandato ha desplegado un esfuerzo político permanente y particular en cuestionar –desde las más altas instancias- el proceso de judicialización de este tipo de crímenes. El mensaje político ha tenido siempre un solo objetivo: la liquidación del proceso de justicia”




 Adaptado de LA CVR, ALGUNAS REFLEXIONES SIETE AÑOS DESPUÉS de Pilar Arroyo (Instituto Bartolomé de Las Casas), 2010


lunes, 27 de julio de 2020

La Migración

LA MIGRACIÓN

La migración es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma. Los grupos humanos primitivos eran trashumantes. viajaban en estado nómada en busca de comida, especialmente de animales para cazar. Es así como salieron de la cuna de la humanidad en en valle de Hadar en Tanzania (África centro-oriental) hacia otras partes del continente, para luego desplazarse al continente asiático y luego al europeo. A América habrían migrado por el estrecho de Bering desde Rusia hacia Alaska. El proceso migratorio continuaría por miles de años poblando el continente de norte a sur. Desde entonces, la humanidad no ha dejado de migrar. Los contextos han variado, las motivaciones y las consecuencias también, y seguirán variando a lo largo del tiempo. Nunca se había migrado tanto como hoy, Lo único seguro, es que nunca dejaremos de migrar.


Losp rimeros inmigrantes extranjeros en nuestro territorio fueron os españoles, que vinieron a invadir y saquear las riquezas incaicas. Después se establecieron y formaron un núcleo importante en la sociedad

Por tanto, ¿qué viene a ser la migración? Pues, un proceso de desplazamiento de una persona o un grupo de personas de un lugar a otro para vivir en forma temporal o definitiva. en otras palabras, migrar es abandonar el lugar donde uno vive por distintas razones, para irse a vivir a otro lugar donde encontrará lo que esté necesitando (trabajo, educación, tolerancia religiosa, igualdad social, paz, etc.)

FASES
Todo proceso migratorio comprende dos procesos o fases: 1) La Emigración, o fase de salida, cuando las personas dejan su lugar de origen, sus familias y modos de vida y, 2) La Inmigración, o fase de llegada, cuando las personas que abandonaron su lugar de origen se establecen en su lugar de destino para vivir por un tiempo o en forma permanente.

TIPOS
1-Interna: cuando se realiza al interior del mismo país. De preferencia se da entre las personas pobres del campo, que van a las ciudades para mejorar su situación económica.
2-Externa: Cuando los inmigrantes son de otro país. Puede ser Egresiva; cuando las personas del país se van a vivir al extranjero y, Receptiva; cuando los extranjeros llegan al país para forjarse un mejor futuro.
3-Voluntaria: cuando las personas deciden por su voluntad emigrar a otro lugar.
4-Involuntaria o ForzadaCuando las personas se ven obligadas por las circunstancias  o cuando son obligadas por otros a abandonar su lugar de origen teniendo que irse a otros territorios. Esto ocurre mayormente en tiempos de guerra externa o interna y a estos migrantes se les llama desplazados o refugiados.

Los africanos llegaron en condición de esclavos. Después de su liberación destacaron en la cultura peruana

UN POCO DE HISTORIA
Podríamos considerar a la invasión española del siglo XVI como el antecedente más antiguo de extranjeros que llegaron a nuestras tierras, solo que no lo hicieron con la intensión de colonizar y establecerse, sino para saquear las riquezas de los incas (lo mismo pasó en México con los aztecas y en el Caribe). La mayoría de invasores españoles, comúnmente llamados conquistadores españoles, provenían de los territorios de Castilla, Toledo, Cataluña, Extremadura y Andalucía, sin embargo hubo también algunos italianos, griegos, franceses, incluso parece que hubo judíos y moros pero convertidos al cristianismo. En el caso de los negros africanos, estos llegaron a América en condición de esclavitud, en contra de su voluntad. La mayoría provenía de Guinea, Angola, Mozambique, Senegal y gran parte de África occidental. fueron traídos para trabajar en las minas, pero al no poder resistir la altitud y el frío terminaron trabajando en las haciendas costeñas, especialmente de caña de azúcar y algodón. su legado está presente en danzas, canciones y la gastronomía. Los españoles, por su parte, nos legaron el idioma, la religión, costumbres, comidas, vestimentas, etc. Con la independencia, llegaron al Perú militares de toda Sudamérica con las corrientes libertadoras de San Martín y Bolívar: Argentinos, chilenos, venezolanos, colombianos, bolivianos y ecuatorianos, aunque también, ingleses y franceses, muchos de los cuales se afincaron en nuestro país, echando raíces que perduran hasta hoy. Sin embargo, podría decirse que la presencia masiva de extranjeros en nuestro país se ha dado en tres periodos bien definidos por los ciclos económicos por los que ha atravesado nuestro país: El Boom del Guano (a mediados del siglo XIX), la República Aristocrática (en las primeras décadas del siglo XX) y la recuperación económica vivida desde la segunda década del siglo XXI), en tres oleadas migratorias.

PRIMERA OLEADA: CHINOS Y TIROLESES
Los chinos culíes fueron los primeros en ser traídos para trabajar en la extracción del guano de las islas y en la agricultura costeña, actividades antes destinadas a los esclavos negros, pero que a raíz de la abolición de la esclavitud, habían entrado en crisis por la falta de mano de obra. Fue en el gobierno de Ramón Castilla que se fomentó la migración extranjera al Perú, en pleno Boom guanero. Un pequeño grupo de inmigrantes tiroleses austro-alemanes vinieron a colonizar la selva central (Tingo María, Tarapoto y Moyobamba ente 1853 y 1854 y después a Pozuzo, Oxapampa, Villa Rica, La Merced y Satipo, hacia 1859). 

Los austro-alemanes tiroleses se establecieron en la selva central, especialmente en Pozuzo, donde su cultura permanece viva

En 1849 llegaron los chinos, en mayor número, para trabajar. Aprovechando la pobreza de su país y que este estaba en gran parte dominado por las potencias extranjeras, los empresarios peruanos contrataron trabajadores chinos (acostumbrados a trabajar duro, con poca paga y sometidos a maltratos) para que trabajen en las haciendas costeñas. Eran traídos en barcos de carga, como animales, por miles desde Cantón, Macao y Hong Kong, aunque también había algunos provenientes de otros lugares como Shanghai. Viajaban varios meses apiñados en las bodegas, con poca o nada de alimentación, hacinados en medio de sus propias heces y expuestos a todo tipo de enfermedades. Un tercio de ellos moría en el viaje y era arrojado al mar. Al desembarcar en el Perú, eran engañados, pues no todos fueron llevados a trabajar en la agricultura, como estipulaba en sus contratos, sino que fueron llevados a los campamentos guaneros, a extraer el excremento de las aves de nuestro litoral, que era tan preciado en el mundo por sus propiedades fertilizantes, que estaban contribuyendo a acabar con el hambre en Europa. Era un trabajo peligroso y sacrificado. Además de la pestilencia a la que estaban expuestos, estaban propensos a accidentes por explosiones, a caer al mar y ahogarse y a los maltratos físicos de los capataces. Pero los que tuvieron la “suerte” de ir a trabajar en las haciendas, tampoco lo pasaban muy bien. Al igual que los que trabajaban en las islas guaneras, eran sometidos a maltratos, recibían poca alimentación, sueldos miserables y hasta eran encadenados para evitar que fuguen.  En suma, los chinos en el Perú, fueron sometidos a un trato de semiesclavitud, a vista y paciencia del Estado. Se les conocía como Coolíes o Culíes, palabra que según se cree, significaba jornalero, cargador o incluso, esclavo.


Los inmigrantes chinos llegaron en dos oleadas. A mediados del siglo XIX para trabajar en los campamentos guaneros y a finales del mismo siglo, para trabajar en las haciendas costeñas de caña y algodón. El Barrio Chino y la gastronomía son sus aportes más importantes a nuestra cultura.

SEGUNDA OLEADA: ITALIANOS, JAPONESES Y MÁS CHINOS
La bonaza económica de nuestro país hizo necesaria mano de obra barata. Trabajadores a los que se les pueda pagar poco por largas jornadas de trabajo. Los chinos ya habían demostrado lo convenientes que eran para los empresarios peruanos, así que se promovió una segunda oleada migratoria de chinos a inicios del siglo XX, durante la llamada República Aristocrática; esta vez, vendrían a trabajar exclusivamente en la agricultura costeña, ya que el guano había perdido su importancia económica y estábamos atravesando un nuevo boom, el de la caña de azúcar y el algodón. A pesar que las leyes habían cambiado, su situación laboral no era muy diferente a la del siglo XIX.

Como Europa aún se hallaba sumida en la pobreza por la crisis agrícola, que no se había solucionado totalmente y porque la industrialización se había impuesto en la economía, muchos campesinos no hallaban trabajo en las ciudades, donde se requería de obreros calificados, que sepan manejar la máquinas de las fábricas. Es por eso que millones de europeos pobres, mayormente campesinos provenientes de toda Europa, especialmente de Italia, Irlanda, Rusia, Polonia, Noruega, Grecia, España e inclusive de las poderosas y desarrolladas Inglaterra, Francia y Alemania, emigraron hacia países con territorios poco poblados y con una creciente economía como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y especialmente a tierras americanas. EE.UU. fue el país que más inmigrantes recibió, especialmente irlandeses, italianos y noruegos, pero  también chinos y japoneses. Argentina, Brasil, Uruguay, México, Venezuela, Panamá, Cuba, Chile y Colombia, fueron los países que más inmigrantes recibieron de Europa y el Perú no fue la excepción.


La comunidad italiana fua la que más prosperó en nuestro país, en parte gracias al apoyo del gobierno y a las preferencias de la sociedad peruana

Por nuestra ubicación geográfica, en la costa del Pacífico, la migración europea fue reducida, ya que era muy difícil llegar a tierras peruanas. Es por eso que la única colonia de inmigrantes europeos de relevancia numérica fue la italiana. La Compañía de Inmigración Europea los trajo desde 1872, con contratos de trabajo en las haciendas algodoneras de la costa, aunque muchos vinieron como obreros o comerciantes.

El tercer grupo de inmigrantes en Lima, por su número, fue el de los japoneses. Ellos vinieron en 1899, traídos por la Compañía Morioka en el Sakura Maru, provenientes del puerto de Yokohama, pero a diferencia de sus similares chinos, no todos eran agricultores, muchos eran técnicos y profesionales, a quienes las circunstancias los obligaron a emigrar en busca de un mejor futuro. 790 fueron los japoneses que arribaron al Callao y luego a Cerro Azul  en este primer viaje. Todos eran hombres provenientes de distintas partes del Japón: Tokyo, Niigata, Ibaraki, Okayama, Hiroshima y Yamaguchi. En posteriores viajes vendrían habitantes de todo el territorio, incluyendo Kumamoto, Saitama, Shizuoka, Osaka, Kioto y Nagasaki.


La mayoría de japoneses vino a trabajar en las haciendas costeñas, pero su espíritu de trabajo, emprendimiento y su disciplina les permitieron prosperar rápido

De estas, las colonias más numerosas con más de 8 mil miembros fueron la china y la italiana, que en conjunto representaban el 60% de los extranjeros en Lima hacia 1908.

TERCERA OLA: LA MIGRACIÓN VENEZOLANA
Por mucho tiempo la migración en el Perú estuvo restringida a nuestras fronteras, especialmente entre las décadas de 1980 y 1990, en que, debido al centralismo limeño, la falta de oportunidades en las provincias, el terrorismo y la crisis económica nacional agudizada especialmente con el primer gobierno de Alan García, la migración fue básicamente de tipo interno, pues millones de peruanos provincianos empezaron a abandonar el campo para emigrar a las principales ciudades del país; a las capitales departamentales, a las ciudades costeñas y, sobre todo, a la capital, que se convirtió en el polo de atracción más grande, lo que ocasionó el rápido incremento de la población capitalina, la formación de pueblos jóvenes y asentamientos humanos, el aumento de la pobreza, el desempleo y el subempleo, el comercio informal y un largo etcétera. Sin embargo, desde el inicio del siglo XX, la situación fue cambiando. La recuperación económica de la mano de la implantación de un modelo neoliberal que inició con le gobierno de Fujimori y que fue continuado por los siguientes presidentes, donde la inversión extranjera fue fundamental para lograr la estabilidad, convirtió al país, nuevamente y después de muchísimo tiempo, en la tierra de las oportunidades para los habitantes de nuestros países vecinos que no atravesaban muy buena situación económica, especialmente argentinos, colombianos y más recientemente, venezolanos.


Perú abrió sus fronteras a la migración venezolana, que ha constituido el fenómeno
social más importante del continente de los últimos años. 

Venezuela, que por mucho tiempo era el país más próspero de Sudamérica, gracias a la alta cotización de su petroleo en los mercados internacionales, se encontraba ahora en una crisis debido a las malas decisiones tomadas por el gobierno de Hugo Chávez y después de su muerte, por su sucesor Nicolás Maduro, quien continuamente niega su responsabilidad en la crisis actual por la que atraviesa su país, echándole toda la culpa a EE.UU. y a la oposición democrática. Lo cierto es que el chavismo ha sido el responsable de una migración nunca antes vista en la región, en la que millones de venezolanos han tenido que abandonar su país debido ala escasez de trabajo, al desabastecimiento de alimentos, la hiperinflación y la violencia política y social que azota al país con mayores reservas petroleras del continente. Decenas de millones han cruzado sus fronteras, incluso a pie (en forma legal e ilegal), viajando miles de kilómetros hacia países más estables como Colombia, Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú, países donde muchos han conseguido trabajo (muchas veces con largas jornadas y sueldos bajos), pero muchos más aún no lo consiguen. Además, ya se han visto en muchos lugares, actitudes de rechazo y no han sido pocos los que sienten la marginación y hasta la violencia de los habitantes de los países donde han inmigrado. Hoy que el mundo está atravesando por la crisis del Covid-19, la situación económica de todos se ha visto golpeada, y los inmigrantes no han sido la excepción. Muchos han optado por regresar a su país, aunque, por los reportes hechos por los mismos venezolanos a través de sus redes sociales, no la están pasando tan bien como Nicolás Maduro dice.

Y lo mismo ocurre en todo el mundo. ¿Alguna vez dejaremos de migrar? Posiblemente nunca.








******************
ACTIVIDADES
1. Realiza un cuadro comparativo entre las distintas oleadas migratorias en nuestra historia, especificando el tiempo en que vinieron al Perú, su lugar de origen, motivos para emigrar, a qué se dedicaron y cómo fueron tratados
2.¿Cuál ha sido el legado o herencia de estos pueblos a la cultura peruana?
3. Elabora un organizador visual sobre el tema





El Origen de España

LA ESPAÑA QUE CONQUISTÓ AMÉRICA
                                                    
El Triunfo de la Santa Cruz en las Navas de Tolosa de Marcelino Santa María Sedano. Representa al Rey Sancho el Fuerte, rey de Navarra, con el estandarte de la Santa Cruz en alto, guiando a las tropas cristianas contra los moros

                                                                                                                        
SOCIEDAD EN TRANSICIÓN
A principios del siglo VIII, ochenta años después de que Mahoma comenzara su prédica las conquistas islámicas se extendían desde el río Indo por el este y por el oeste hasta las costas atlánticas de África; el siguiente territorio en la mira era la península Ibérica, al oeste de Europa, que  estaba gobernada por los Visigodos desde el siglo V, quienes ya cristianizados, empiezan a dar pequeñas señas de estar en ruta hacia el Feudalismo imperante en gran parte de Europa occidental, ya que se apreciaban  algunas muestras de vasallaje; pero la invasión de los Moros musulmanes del norte de África, trunca el proceso sociocultural y económico que estaba iniciándose. 7000 hombres comandados por el persa Tarik, el estrecho de Gibraltar el año 711, derrotando pronto al rey godo Rodrigo en la batalla de Guadalete.



En menos de veinte años dominan la península excepto el País Vasco y Asturias en las montañas del norte. Su incontrolable avance fue detenido por el franco Carlos Martel, en la batalla de Poitiers (año 732). Así, a mediados del  siglo VIII de la  Era Cristiana, la "España" musulmana va a ser una sociedad producto de la mezcla de árabes, moros, sirios, berberiscos, turcos, iberos, latinos, eslavos, visigodos, judíos, griegos y otros, en fin ,mestizaje étnico y religioso. El  predominio musulmán en la península se consolida en el año 929 cuando Abderramán III adopta el título de Califa y funda el Califato Omeya de Córdoba,  marcando  el apogeo de la civilización hispano-árabe.
   
Al dominar la península, los musulmanes imponen su religión -el Islam- y sus leyes a los cristianos y los que se rehusaban a aceptarlas eran perseguidos, por lo que, o aceptaron tales medidas o huyeron hacia las montañas del norte donde se ubicaban los centros de resistencia como los reinos de Asturias y Navarra, así como el Condado de Barcelona,  desde donde impiden el avance por Europa occidental  de los musulmanes tras su derrota definitiva en Poitiers, poniendo punto final a su avance por Europa occidental. El dominio de la península ibérica fue facilitado por la división política interna existente en ella, expresada en las rivalidades políticas que mantenían permanentemente enfrentados a los  nobles visigodos, algunos  de los cuales no dudaron en apoyar a los invasores en contra de sus enemigos locales. Si a esto se agrega que no existía un ejército nacional, que el regionalismo mantenía enfrentados a los pueblos y que las costas se hallaban despobladas por que la mayor parte los personas habitaban en las montañas del interior, es evidente el por qué los musulmanes permanecieron ocho siglos en la península Ibérica.


El Califato de Córdoba será conocido a lo largo de su existencia como Al-Andalus, por el nombre de la isla de Andalus, donde desembarcaran las tropas del primer Emir Tarif Abu Sora, antes de invadir tierra firme, la misma que después será llamada Tarifa o Tierra de Tarif.

   
LA ESPAÑA ISLÁMICA
Siempre se menciona que la dominación islámica de la península Ibérica sumió a España en el oscurantismo, impidiéndole gozar de las "maravillas" del mundo feudal, manteniéndola rezagada del desarrollo europeo. Nada más alejado de la verdad. Este período no fue sinónimo de destrucción, esclavitud y muerte, sino de cultura, desarrollo y especialmente tolerancia, la cual no abundaba por esos tiempos. La tolerancia le permitió a las  minorías étnicas y religiosas como los judíos, tener los mismos derechos que  los musulmanes, a tal punto que en la España musulmana habitaba la comunidad judía más numerosa, rica e influyente de Europa. Su  capital, la ciudad de Córdoba, era la más grande y la más poblada de Europa occidental.  Durante este tiempo, el  Califato de Córdoba se convirtió en el centro cultural del continente.  La ciencia, la medicina, la ingeniería, la astronomía, la aritmética, el álgebra, la geometría, el derecho, la filosofía, el arte, la arquitectura y la literatura alcanzaron gran desarrollo En ningún otro reino de Europa medieval surgieron figuras de la talla de Avicena, Averroes o Avenpace; no hubo matemáticos, filósofos, astrónomos o cirujanos como los hispano-árabes. Había colegios bibliotecas y una universidad, la de Salamanca, que era la más prestigiosa de Europa, donde los sabios maestros manejaban a la perfección el árabe, el latín, el griego, el hebreo y el castellano, por lo que se dedicaron  a traducir las obras de los clásicos griegos y romanos, de los chinos y de los indios, de los hebreos y de los mismos árabes; obras que en el resto de Europa eran satanizadas y quemadas en gigantescas hogueras.               

Muchos apoyaron la permanencia musulmana en al península, y es que les convenía. Gracias a ella, el hombre común pudo liberarse de la tiranía de  los reyes y señores locales que los  explotaban en sus  tierras y los hacían combatir en las guerras. La tolerancia practicada al interior del califato permitió la convivencia en relativa paz, de una gran diversidad étnico-religiosa proveniente de distintas partes del  Viejo Mundo, personas que se veían atraídas por la prosperidad  cultural y económica del califato, gracias al desarrollo de la actividad mercantil basada en el comercio (a diferencia de la economía feudal europea, básicamente agraria).  De sus  fronteras salían -por mar y por tierra- las más refinadas mercancías traídas de Persia, Siria, China e India como  la seda, los condimentos o las alfombras, productos muy apreciados por reyes, señores feudales y nobles de todo el continente europeo.   


La ciudad amurallada de Granada en todo su esplendor
                                                                                                                                                  

LA RECONQUISTA
El reino de Granada, última taifa islámica en la península
Las sucesivas uniones matrimoniales entre los monarcas, redujeron los reinos cristianos a tres, Portugal, Castilla y Aragón, que incrementarían su poder con el matrimonio religioso  de  los  Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, sentando así las bases  del reino de España. Fueron  ellos, quienes usando lo último en armamento dirigen al ejército que logra conquistar el  2 de enero de 1492  la ciudad musulmana de Granada,  último bastión islámico, poniendo fin a 800 años de dominación.  Tal  victoria fue posible gracias a la profunda fe de los cristianos, a la capacidad política de Fernando el Católico y a la desunión del pueblo musulmán que tras la muerte de Abderramán III -y aprovechando el debilitamiento del poder central- se fragmenta en pequeños reinos llamados Taifas, rivales entre si.  


Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos.
Su matrimonio condujo a la unión de sus reinos a a la creación de España.

Fue precisamente  esta debilidad política la que favoreció la Reconquista, que se vio interrumpida en varias ocasiones, especialmente desde que las taifas fueron conquistadas y después anexadas al imperio norafricano Almorávide originario del Marrakech (hoy Marruecos) que posteriormente sería conquistado por los Almohades de la cordillera del  Atlas (entre Túnez y Marruecos). Boabdil, el último rey moro de Granada, que sería derrotado por los Reyes Católicos en 1492, pertenecía a esta dinastía.


Los Reyes Católicos aceptan la rendición de Boabdil, ultimo rey moro de Granada.

Tal victoria hizo surgir un misticismo casi fundamentalista en los "españoles" que se sintieron elegidos para realizar la "cristianización del mundo", especialmente  si tomaban como referencia las derrotas de los Cruzados en su intento de recuperar Tierra Santa de manos de los turcos selyúcidas y, posteriormente, la conquista de Constantinopla, capital de Bizancio -último reino cristiano en Oriente- a manos de los turcos otomanos en 1453. 


Sancho el fuerte 
                                                                                      
La empresa  política y militar  más larga de la historia no fue sino una guerra civil  disfrazada de conflicto religioso. Nada menos que 32 generaciones de "españoles", cristianos y musulmanes, participaron  en  esta epopeya, pues no se enfrentaron cristianos europeos contra árabes musulmanes; también había europeos musulmanes, árabes cristianos y musulmanes no árabes. Y cristianos  enfrentados a  cristianos  y  musulmanes enfrentados a musulmanes. Y judíos, contra los que a veces se enfrentaban todos.  Miles de guerreros  acompañaron a Tarik desde África, pero no pasaron mujeres y, por lo tanto, no pasó la raza, por lo que tuvieron  que mezclar su sangre con la de las mujeres hispanas. Los hijos del guerrero compartían la mitad de su sangre. Sus nietos, sólo una cuarta parte. Los nietos de sus nietos, un dieciseisavo. A pesar de los aportes genéticos de almorávides y almohades, se puede afirmar que hacia el siglo XIII y durante todo el proceso de  Reconquista,  ya  no existían razas puras en la península y todos pueden ser considerados "españoles".


Con la Reconquista miles de musulmanes y judíos fueron expulsados de los
territorios del nuevo reino cristiano de España
                                                                                                                                                  

Con la Reconquista empieza la intolerancia por parte de los cristianos victoriosos, especialmente religiosa, contra musulmanes y judíos, que para quedarse en España y poder continuar con sus negocios,  tienen  que cambiarse al Cristianismo transformándose en  "Marranos" que, ante la sospecha de seguir practicando en secreto su antigua religión, son perseguidos y ajusticiados,  lo que motiva a la mayoría a cambiar de identidad para no despertar sospechas, mantener sus riquezas y poder participar de las empresas  descubridoras  y de nuevas tierras para el comercio. 


El "descubrimiento" de Américo por Cristóbal Colón fue visto como el justo premio que Dios
les había otorgado por su cruzada contra los moros

El "Descubrimiento" y colonización de América fue tanto una empresa política y religiosa como mercantil. La Reconquista fue una guerra que se extendió más allá de los límites de la fe. Fue también una guerra de carácter territorial, conducida y regulada, aunque no siempre controlada, por la corona y por las órdenes religioso-militares, quienes obtuvieron vasallos y grandes extensiones territoriales durante este proceso. La colonización estuvo basada en el establecimiento de pueblos cristianos con jurisdicción territorial bajo la tutela real. Al principio las conquistas dieron mayor importancia a la ocupación y a la explotación de la tierra para luego  conferir poder y riqueza en términos de objetos móviles como el oro y los vasallos. El deseo de ganar honor y valer más era la ambición central de la sociedad castellana medieval, que fue la que llegó a absorber el poder político en la península.                   

El proceso de la Reconquista Española de la península Ibérica

La corte de los Reyes Católicos


La historiografía sobre esta hazaña es abundante, especialmente en España, donde suele ser mitificada. Aún así, hay varias publicacones donde se intenta romper con el mito patriotero para presentar un hecho más real. Aquí una muestra









_______________________                                                                                       
FUENTES:                                                                                                                   
"Descubrimiento y Conquista" - Expreso-INC           
"La España que descubrió el Nuevo Mundo" - Rodolfo Puiggrós   
"La verdadera historia de la (Re)Conquista" - Alberto Porlán, Muy Especial, sept/oct. 98
“La España Musulmana” - Histori-K porlasendadelahistoria.blogspot.com
“Orígenes de la Nación Española” - Claudio Sánchez-Albornoz







***********************
ACTIVIDADES:
1-Realiza una comparación entre la España islámica y la España de la Reconquista
2-Realiza una línea de tiempo o una secuencia cronológica del tema
3-¿Qué opinas de la forma como se comportaron los españoles cristianos cuando derrotaron a los musulmanes? ¿Qué hubieras hecho de estar en su posición?
4-¿Cómo podrías sustentas que la Reconquista española realmente no existió?
5-¿Qué crees que hubiera ocurrido en España de no haberse producido la reconquista cristiana?'