domingo, 4 de agosto de 2024

El Cabello de los Incas

 LOS INCAS NO USABAN CABELLO LARGO





Relación de incas según Guaman Poma de Ayala


En los libros del Perú y hasta en el Inti Raymi del Cusco, se interpreta al inca como una persona con cabello largo, lacio y medio despeinado. Sin embargo, este estereotipo, que ha trascendido durante décadas, estaría alejada de la realidad, según cuentan varios cronistas.

Si bien en las sociedades prehispánicas americanas el culto al cabello largo fue predominante, esto no sucedía en el imperio inca. En la siguiente nota, descubre por qué se les grafica erróneamente con la cabellera larga.

Los incas tenían el cabello corto
El reconocido cronista cusqueño Garcilaso nos confirma, a través de sus textos, que los incas llevaban el cabello corto. "El inca poseía el cabello corto, como si acabase de ser cortado, y que él y la nobleza se cortaban frecuentemente el cabello para tener siempre el mismo aspecto", escribió.

Además, relata que el propio gobernante inca ordenaba a la nobleza a cortarse el cabello, ni tan largo ni tan corto, a la altura de las orejas, ya que solo él se cortaba casi al ras de la nuca, muy similar al corte de un soldado actual. Esto lo hacía con el fin de lucir sus orejeras doradas y su borla colorada (corona).

La importancia del cabello corto para los incas es reafirmado con un evento contado en el libro 'Los Incas: Pueblo del Sol', de Víctor W. Von Hagen: "Cuando el jefe de armas pide permiso al Inca para matar a los españoles capturados, 'porque eran dioses falsos... de una tribu diferente', dice que 'todos deberían ser muertos, salvo tres'. Uno era un peluquero que debía salvarse 'porque al afeitar a los hombres los hace tomar un aspecto maravillosamente joven y les corta el pelo'".

En cuanto a las mujeres, el cuidado era aún mayor. Ellas realizaban trenzados y adornaban sus cabelleras, especialmente en festividades y rituales religiosos.

El cronista español Pedro Cieza de León relata: "Podría haber miles de indios juntos y que por sus peinados y aderezos se podían distinguir a los distintos grupos étnicos".

¿Por qué se ilustra a los incas con el cabello largo?
Esto se debe a que el único y último inca, Atahualpa, tuvo el cabello largo. Las crónicas señalan que había perdido una oreja en un enfrentamiento en Pasto, la actual Colombia, y al ser el emperador, el hijo del Sol, no podía mostrar un defecto físico ante el pueblo, por lo que decidió dejarse crecer la cabellera.

Los incas usaban maquillaje
Un dato poco conocido y revelado en las crónicas de Garcilaso es que los incas y las mujeres se pintaban los ojos de color carmesí. "Las mozas usaban maquillaje y no se lo ponían por las mejillas, sino desde las puntas de los ojos hasta sienes con un palillo", anotó.



domingo, 7 de julio de 2024

La Mujer en el Antiguo Egipto

 MUJERES Y PODER POLÍTICO EN EL ANTIGUO EGIPTO

 


Separadas por casi milenio y medio, Hatshepsut y Cleopatra son los ejemplos mejor conocidos del destacado papel ejercido por la mujer en la civilización egipcia. Pero no fueron casos únicos, aunque sobre la vida y los hechos de otras “faraonas” es más lo que ignoramos que lo que sabemos.

Conviene recordar que, pese a ser la más famosa soberana de Egipto –por su vinculación con Julio César y por su apasionante biografía, pasto de la literatura y el cine–, Cleopatra VII Filopátor Nea Thea (o simplemente Cleopatra en el imaginario colectivo) no fue una reinafaraón. También que de estas –ese es su nombre correcto; lo de "faraonas" es solo una licencia– hubo contados casos en los más de tres milenios de historia (3100-30 a.C.) del Antiguo Egipto. Y eso que el estatus social y el acceso a espacios de mando de las egipcias fue muy superior al de las griegas o las romanas, algo debido a su igualdad legal con los hombres –podían denunciarlos por maltrato, manejar herencias, comprar y vender bienes o divorciarse– y a las peculiaridades de su religión, con la diosa Isis a la cabeza.

 

Así, aunque la relevancia de las mujeres en la corte resulta indiscutible –la Gran Esposa Real (Hemet Nesu Weret) tuvo en muchas ocasiones un enorme poder en la sombra o incluso como corregente y se la consideraba guardiana y protectora de la nación– y, además, casarse con una fémina de sangre real era un plus de legitimidad casi inevitable –con excepciones: Amenemhat I, Amenhotep III– para que un varón accediese al trono (de ahí los frecuentes enlaces entre hermanos), este estaba reservado, en principio y por tradición, al hombre. Sin embargo, amparándose en vacíos sucesorios –por no haber un aspirante claro o adecuado– y en crisis de Estado, varias reinas-faraones ocuparon a lo largo de los siglos el más alto puesto del país del Nilo.

 

TRES, CINCO, OCHO … O MÁS

¿Quiénes y cuántas fueron estas mujeres extraordinarias? Según el historiador grecolatino Diodoro Sículo, que en la Sicilia romana del siglo I a.C. compiló lo que entonces se sabía sobre los faraones, solo hubo cinco: por orden cronológico, Nitocris, Neferusobek, Hatshepsut, Nefertiti y Tausert. Tanto él como otras fuentes clásicas se hicieron eco, para dar esta cifra, de la obra previa de Manetón, sacerdote egipcio que, en la época ptolemaica (siglo III a.C.), se encargó de redactar la historia de su país y censar la larga lista de sus reyes.

 

No obstante, el número real de reinas-faraones no está nada claro. Los hallazgos arqueológicos han arrojado luz sobre otras posibles candidatas, por lo que no puede descartarse que sigan apareciendo en el futuro pistas rescatadas del olvido; un olvido, en muchos casos, ni casual ni inocente, pues la memoria de varias de estas monarcas fue perseguida y destruida con saña por sus –masculinos– sucesores.

 

A día de hoy, se da por históricamente documentado el reinado en solitario de tres de ellas, Neferusobek, Hatshepsut y Tausert. Los de las otras dos de la lista de Manetón-Diodoro (la oscura Nitocris y la fascinante Nefertiti) se tienen por muy probables. Y aún hay tres más, hasta un total de ocho, que han surgido de las sombras del pasado, si bien envueltas en prudentes dudas por ser muy anteriores en el tiempo.

 

Imagen: iStock Photo.

                                                         Reinafaraón

 

 

MERINTEITH Y LAS DOS JENTKAUS 

Así, no se ha podido demostrar todavía que llegara a gobernar con poder absoluto la más antigua de todas, Meritneith, que vivió en torno al año 3000 a.C., a principios de la Dinastía I (Período Arcaico). El egiptólogo británico William Flinders Petrie la catalogó en su día como un faraón masculino de nombre Merneith, pero varios hallazgos –entre otros, la ausencia del Nombre de Horus (símbolo del rey formado por un halcón sobre un serej o estructura decorada)– demostraron que había sido en realidad una mujer enterrada con insólitos honores reales; porque lo que apunta a su posible reinado es su grandiosa tumba en Abidos. Se sabe que fue regente de su hijo Den durante la minoría de edad de este, pero la incógnita que persiste es si alcanzó a poseer los títulos propios de un faraón o se limitó a asesorar al joven heredero.

 

Aún más enigmático es el caso de las dos siguientes e hipotéticas reinas-faraones, que comparten nombre y etapa histórica, el Imperio Antiguo. De la primera, Jentkaus I, dan testimonio su tumba en Guiza y una pequeña pirámide dedicada a ella en Abusir, y se estima que vivió a caballo entre las Dinastías IV y V (2510-2470 a.C.). Pero lo que sembró el desconcierto entre los egiptólogos fueron las representaciones en que aparece tocada con el uraeus (corona con la cobra) y con la barba postiza faraónica, y en las que se la llama –aunque hay quien dice que es una traducción errónea o inexacta– "Rey del Alto y Bajo Egipto y Madre del Rey del Alto y Bajo Egipto". Por todo ello, se la ha querido asimilar con la esquiva figura de Dyedefptah, el supuesto último faraón de la Dinastía IV, pero sin ninguna certeza. Igual de inciertos son los datos sobre Jentkaus II, ya perteneciente a la Dinastía V: ¿fue un faraón de pleno derecho o solo madre de uno? Sea como fuere, hay varias representaciones de ella también con el uraeus y la barba, lo que convierte a ambas Jentkaus en las únicas mujeres en lucir dichos atributos hasta la llegada de Hatshepsut, mil años después.

 

Imagen: Wikimedia Commons.

 

 

DE NICTOCRIS A TAUSERT  Nitocris a Tausert

La vaguedad también desdibuja, aunque menos, a la pionera de las reinas-faraones según los historiadores clásicos, Nitocris, que es mencionada en algunas listas reales y podría haber gobernado en solitario por espacio de dos años, de 2183 a 2181 a.C., cerrando la Dinastía VI. Heródoto hace de ella una heroína legendaria que, para vengar la muerte de su marido, Merenra II, ahoga en el Nilo a sus asesinos –entre ellos, su propio hermano– y luego se suicida lanzándose al fuego. Manetón la alaba por su belleza y valentía y le atribuye falsamente la tercera pirámide de Guiza (obra de Micerino). "Faraona" o no, sí parece probado que se trató de un personaje destacado en la crisis que puso fin al Imperio Antiguo.

El Imperio Medio acabó con otra soberana, Neferusobek, que reinó al menos cuatro años, de 1777 a 1773 a.C., siendo así la última gobernante de la Dinastía XII. Nuevamente, poco sabemos de ella: hija de Amenemhat III, se habría hecho con el poder tras enfrentarse a su hermano Amenemhat IV, con quien en principio lo compartía. Su nombre de coronación consta en la lista real de Saqqara y en su época se erigió el complejo funerario de Amenemhat III en Hawara. Pese a los convulsos tiempos que le tocaron, parece que su sucesión fue pacífica.

 

De la siguiente en la lista, la trascendental Hatshepsut, hay que ocuparse en capítulo aparte porque así lo merece, lo mismo que Nefertiti, tanto en su faceta de consorte de Akenatón como en la más discutida de reina-faraón. Lo cual nos lleva hasta la quinta y última, la reina Tausert, también inmersa en un período caótico y conflictivo: el final de la Dinastía XIX, la de Seti I y Ramsés II. Al morir su marido, Seti II, Tausert se hizo cargo de la regencia de su hijo Siptah y, tras fallecer este, subió al trono y gobernó durante dos años, de 1188 a 1186 a. C. No lo tuvo fácil: acosada por el clero de Amón, el estamento militar y los reyes nubios y cuestionada por el pueblo, fue derrocada por Sethnajt, fundador ramésida de la Dinastía XX, quien mancilló su memoria con bulos y leyendas.

 

Imagen: Wikimedia Commons.

Hatsheput

 

EL EMPODERAMIENTO DE HATSHEPUT

Pero si hubo una auténtica "faraona" en la historia de Egipto, esa fue sin duda la formidable Hatshepsut, cuyo reinado, que transcurrió entre 1479 y 1457 a.C. y fue por tanto el más largo de los regidos por mujeres (22 años), es un paradigma de empoderamiento femenino en el mundo antiguo. Hija predilecta del faraón Tutmosis I –según algunas fuentes, este redactó un papiro señalándola como heredera–, ambiciosa, inteligente y dotada para el mando, supo usar la potestad que le daba su sangre real para esquivar las trampas sucesorias. Casada con su hermano Tutmosis II, al enviudar y en un gesto sin precedentes, apartó de la línea dinástica al hijo de este con una concubina, Tutmosis III, arguyendo su corta edad y su dudoso linaje, y se calzó ella misma el atuendo y la barba de faraón. Para ello contó con el apoyo de dos poderosos cortesanos, el alto funcionario Hapuseneb y el arquitecto real Senenmut (supuestamente, amante suyo). Fue también fundamental que se autoproclamara hija de Amón, una jugada maestra para la que tuvo que "comprar" a los sacerdotes del culto a dicho dios, lo que contribuiría al excesivo poder posterior de este clero.

 

Comenzó así una de las etapas más prósperas y pacíficas de la Dinastía XVIII y de todo el devenir del Antiguo Egipto; la carismática reina solo llevó a cabo campañas defensivas de frontera y se dedicó a asuntos como la célebre expedición a Punt, el mítico y exótico país de la mirra. Asimismo, puso gran empeño en restaurar templos y edificios destruidos durante las guerras con los hicsos y añadió notables construcciones a Tebas, incluidos memorables obeliscos. Senenmut erigió su proyecto más conocido, el templo de Dyeser Dyeseru (en Deir el-Bahari), joya del Egipto monumental. Por si faltaran pruebas de su relevancia, Hatshepsut fue, que se sepa, la única mujer faraón que se hizo representar como esfinge.

 

Su estrella empezó a apagarse con las muertes de Senenmut y Hapuseneb, probablemente urdidas por Tutmosis III, su futuro sucesor, que la odiaba por habérsele adelantado en el poder y que, en consecuencia, se dedicó a borrar luego cuanto pudo de su legado. Pero antes la reina-faraón aún tuvo fuerzas para tratar de establecer una dinastía femenina nombrando corregente a su hija Neferura (según algunos, nacida de su relación con el arquitecto real). El inesperado deceso de la niña, empero, frustró este sueño, y Hatshepsut moriría en su palacio de Tebas antes de cumplir los 50 años. Su momia, descubierta en el Valle de los Reyes junto a la de su amado padre, reveló al ser analizada en 2007 que la soberana habría padecido diabetes, obesidad y alopecia en sus últimos años de vida.

 

Imagen: iStock Photo.

Estatua egipcia mujer

 

CLEOPATRA, UN FINAL POR TODO LO ALTO

Y así, andando los siglos, llegaron las últimas reinas a Egipto en tiempo de los ptolomeos, la dinastía que rigió el país entre 305 y 30 a.C. tras ser instaurada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Las reinas ptolemaicas, que nunca renunciaron a su esencia helénica, lo fueron al casarse con sus hermanos para legitimarlos en el trono. Las hubo destacables –Cleopatra II (185-116 a.C.), Berenice III (116-80 a.C.)...–, pero ninguna como la última de todas ellas y postrer monarca del país del Nilo antes de que fuera anexionado al Imperio Romano: Cleopatra VII.

 

Tanto ha dado que hablar, como decíamos al principio, que su historia está llena de mitos: sobre su belleza o fealdad, sobre la prominencia de su nariz... Plutarco, en el siglo I, atribuyó su magnetismo más a la inteligencia, los exquisitos modales y la conversación que a la apariencia física. Era una mujer muy preparada y hablaba varias lenguas además del griego (fue el primer mandatario ptolemaico que aprendió el egipcio).

 

Cleopatra era una mujer muy preparada: hablaba varias lenguas además del griego y fue el primer rey ptolemaico que aprendió el egipcio.

 

Imagen: iStock Photo.

Cleopatra

 

Fue coronada en 51 a.C., a los 17 años y junto a su hermano Ptolomeo XIII, de tan solo 12, con quien se había casado según la tradición. Este se dejó llevar por las maquinaciones de Arsínoe, hermana de ambos, y amparados por el eunuco Potino consiguieron apartar a la joven del trono y expulsarla de Alejandría.

 

Pero Cleopatra era mucha Cleopatra y, con el apoyo –y el amor, mitificado entre otros por Shakespeare y Bernard Shaw– de Julio César, recuperó su puesto, no sin pasar por una guerra civil en la que ardió la Biblioteca de Alejandría por culpa de las tácticas del militar romano. Mientras pugnaba por afianzarse como reina casándose con otro de sus hermanos, Ptolomeo XIV, nacía de su relación con César un hijo, Ptolomeo XV, más conocido como Cesarión, y ella se dedicaba a embellecer la capital helenística egipcia con distintas obras públicas. César sería asesinado (44 a.C.) y Cleopatra reeditaría su historia de amor con uno de los aspirantes a sucederlo, Marco Antonio, con quien tuvo tres hijos. Entretanto, siguiendo cierta truculenta costumbre ptolemaica, había envenenado a su segundo esposo, Ptolomeo XIV, para no tener que compartir el poder más que con su hijo Cesarión.Su affaire con Antonio iba a tener fatales consecuencias, para ella y para su país: enfrentados al nuevo poder romano personificado en Octavio, y con el pueblo egipcio sumido en la hambruna y harto de sus derroches, Cleopatra y su amado fueron derrotados en la batalla de Accio (31 a.C.) y después se suicidaron (ella, según la leyenda, haciéndose morder por un venenoso áspid). Un final por todo lo alto, pero con el lamentable efecto colateral de la definitiva subordinación de Egipto a Roma.





____________________________

Artículo "Faraonas y mujeres reinantes, egipcias poderosas", publicado por Nacho Otero el 15.10.2020 para la revista Muy Interesante.


sábado, 4 de mayo de 2024

Los Padres de la Economía

 LOS "PADRES" DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO



La economía celebra el domingo 15 de junio el día del padre al igual que todos los mexicanos. Los economistas que han cambiado el rumbo de la economía también merecen ser celebrados este día, debido a que sus aportes han dado avances importantes a la ciencia económica que es relativamente joven. Te presentamos algunos personajes que han revolucionado la forma de pensar en el ámbito económico, y que han influenciado a los hacedores de política económica de los gobiernos para implementar una serie de medidas para hacer frente a los ciclos económicos.  

ADAM SMITH (1723-1790)
Existe un consenso en que Adam Smith es considerado el padre de la economía política. Su obra llamadaInvestigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones(1776) es la que señala una de sus más grandes reflexiones sobre aspectos económicos: “Es el interés propio el que dirige todos los aspectos del comportamiento y la actividad humana”. Esto es, según sus ideas, lo que hace que se impulse la división del trabajo y la acumulación de capital, originando a su vez un incremento en la productividad. Para Smith, es el trabajo el único factor de producción que genera la riqueza de una nación. “El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio provee de todas las cosas necesarias y convenientes para la vida, y que anualmente consume un país. Dicho fondo se compone con el producto inmediato del trabajo o con lo que mediante dicho producto se compra a otras naciones”, dice Smith. Sin embargo, para él, la riqueza varía en cada país por dos cuestiones: por la aptitud y destreza con que se ejercita el trabajo, así como por la proporción entre el número de trabajadores en una labor útil y aquellos que no lo están. A su criterio, sobresale una institución económica: la división del trabajo. Ésta aumenta la destreza de cada trabajador, estimula la invención de herramientas que se lo faciliten y, sobre todo, ahorra tiempo. ¿Cómo se logra la división del trabajo? Smith dice que es resultado de una mayor alza en la cantidad de trabajo que las personas pueden realizar, y, a la vez, lo que genera el alto nivel de vida. Adam Smith también es conocido por defender el libre mercado. Empleó como metáfora el uso de una ‘mano invisible’ que regulaba todo el mercado de bienes y servicios, por lo que la intervención del gobierno en la economía debía limitarse a sólo ciertos puntos clave, como en defensa interior y exterior.  


Importante es precisar que Adam Smith no era realmente un economista, de hecho, en el tiempo en que vivió la economía aun no se había desarrollado como disciplina independiente. Su  campo de estudio era la filosofía y dentro de ella, la ética, en cuyo marco incluía la economía como un aspecto particular. 


JOHN KEYNES (1883-1946) 
Se le considera como el padre de la macroeconomía, ya que centró sus estudios en las variables agregadas de la economía. También muchos economistas lo consideran como el padre de la política económica, ya que propuso el uso de instrumentos de carácter fiscal y monetario. La situación de la economía mundial en la década de los 30 era un problema al que la teoría económica debía enfrentar y vencer. Así es como salió a la luz Keynes, quien escribió laTeoría general del empleo, el interés y el dinero(1936) para poder hacer frente a la recesión económica y al elevado desempleo. Su diagnóstico era que existía una insuficiente demanda agregada, que era la causa del desempleo, por lo que propuso que se aplicara una política de intervencionismo estatal, proponiendo principalmente una política fiscal y, en segundo plano, una política de estímulo monetario, para así poder mitigar las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica. Dentro de los componentes que conforman la demanda agregada se encuentran el consumo y la inversión, siendo esta última la variable con más volatilidad y que afecta en mayor medida a la economía. Propuso un mayor gasto en infraestructura por parte del gobierno, así como una baja en la tasa de interés para estimular a la inversión. A pesar de sus ideas revolucionarias, pocos economistas presentaban empatía con sus ideas en esa época. Las políticas económicas activas suelen llevar a desequilibrios en la economía. Sin embargo, él defendía el corto plazo bajo el argumento de que “a largo plazo todos estaremos muertos”.  


Keynes planteaba la necesidad de la participación del Estado en la economía a través del gasto público para alentar la inversión privada, aedemás de intervenir en el control de la oferta y la demanda, tal como lo plantea Adam Smith en su libro "La Mano Invisible", en otras palabras, el Estado debe de intervenir directamente en la economía para equilibrar el consumo y la inversión, ya que solamente la intervención directa del Estado puede erradicar la crisis económica.


MILTON FRIEDMAN (1912-2006) 
Fue el padre de la corriente monetarista e impulsor del neoliberalismo, además de ser el más destacado catedrático de la Universidad de Chicago. Sus ideas influenciaron a los países de todo el mundo sobre el papel del dinero en la economía. De hecho, a partir de la década de 1970, el neoliberalismo llegó gracias a él. Friedman negaba que una economíalaissez-fairey la industria privada estén sujeta a tendencias graves de inestabilidad. Además, al contrario que Keynes, le daba una mayor importancia a la política monetaria, señalando que una política expansiva puede crear crisis económicas, mientras que una restrictiva también puede ser negativa debido a la deflación de precios. Así, la Gran Depresión, para él, fue atribuida a la implementación de políticas monetarias restrictivas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Una de las ideas más relevantes de este economista y estadista, es la de que la inflación es siempre, y en todas partes, un fenómeno monetario, producido en primera instancia por un crecimiento exageradamente rápido de cantidad de dinero. En lo que respecta a las fluctuaciones cíclicas o de corto plazo de la economía, Friedman señaló que no hay pruebas de que las fluctuaciones en el volumen de dinero sea lo que ocasione los vaivenes de la economía, pero creía que ésta era la causa principal. Pero esto no acaba con Friedman. Después de él, se desarrollan otras teorías que han impactado en la forma de pensar en la acción económica, de las cuales estaremos hablando muy pronto.


 Friedman fue un menetarista. Propuso resolver los problemas de inflación limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Como economista empírico, era especialista en estadística y econometría, además era un defensor acérrimo del libre mercado. Sus obras destacan por explicar con sencillez temas complejos, loo que hace que sus escritos sean fáciles de leer por el hombre común. 





_____________________________

Tomado del artículo "Los 3 padres que cambiaron el pensamiento económico" de Marco Marco Martínez Huerta, Forbes, 13 de junio de 2014.







sábado, 10 de febrero de 2024

Nueva cronología histórica

 SIMPLIFICANDO LA FECHA

Nuestro calendario gregoriano como este, del Libro de las Horas del Duque de Berry, del siglo XV, cubre solo dos milenios atrás. Ahora ha surgido la idea de modificarlo de modo que abarque desde el final de la última glacciación. De ser aceptada la propuesta, estaríamos en el año 12.024 o simplemente, 24.

Este 2024, se cumplirán 200 años de las batallas de Junín y Ayacucho, con las que se consolidó nuestra independencia, proclamada tres años atrás por osé de San Martín. Un yiempo que no depende del calendario que se use. y que corresponde a un número igual de vueltas de la Tierra alrededor del sol. Si lo consideráramos un evento trascendental, podríamos contar los años a partir de ese día, en cuyo caso, en nuestro calendario estaríamos en el año 200. Existen varios calendarios cuyas fechas se cuentan a partir de diversos acontecimientos. Los judíos están en el año 1.785 (contando a partir de la fecha en que, según la Biblia, Dios creó al mundo) y los musulmanes en el año 1.402 (a partir de la Hégira, huída de Mahoma de La Meca a Medina). El mundo occidental ha adaptado el calendario gregoriano, que parte de la fecha del nacimiento de Jesucristo, un calendario aceptado por la mayor parte de la humanidad, a pesar de que los cristianos representan menos del 50% de ésta.

En verdad no existe problema con el calendario gregoriano, en lo que refiere a eventos recientes, como tampoco lo existe con ningún otro calendario utilizado hoy. El problema surge cuando se va atrás en el tiempo, pues no existe el año 0 y las fechas se restan para todo aquello ocurrido antes de la Era Cristiana. 

Existe una observación matemática bastante lógica a esta división de fechas, pues el tiempo corre en una dirección y nuestro calendario histórico corre en dos direcciones. El cómputo de fechas previas a nuestra era, además de complicarse con la falta del año 0 (requisito para trabajar con fechas negativas) va contra la lógica. Ahora ha surgido una propuesta para modificarlo. El geólogo César Emiliani, de la Academia Internacional de Ciencias , propuso en 1995, un nuevo calendario que coincide con la época geológica que vivimos, es decir, el Holoceno.

Se estima que el Holoceno se inició unos 10 mil años antes de la Era Cristiana, con lo cual hoy estaríamos en el año 12.024. Según este calendario, la fundación de la ciudad de Jericó -que se estima en el año 7.000 a.C.- tendría la fecha 3.001. La fundación de Roma (año 753 a.C.), correspondería en el nuevo calendario al 9428. El nacimiento de Cristo sería en el año 10 mil y el descubrimiento de América, en el año 11.492.

El sistema permitirá prescindir de los dos primeros dígitos en las fechas de eventos corrientes, los cuales se da por sentado, que ocurren en el milenio en que vivimos. Así, se creería que nuestras cartas de hoy, llevarían la fecha 1.024, la del año próximo, 1.025 y así sucesivamente. Pero no es así. Según esta propuesta, el año 2.000  (con el que inició el cambio de siglo y de milenio), sería el año 1. Solo para los eventos históricos se requiere el 12 mil, que lo precidiría. Por lo pronto, la propuesta de Emiliani de prescindir de los primeros dígitos tiene sentido, ya que ningún documento moderno requiere especificar el milenio.

Las fechas de las diversas religiones podrían unificarse y para los historiadores, antropólogos y etnólogos sería mucho más fácil trabajar solo con números positivos. Sería mucho más fácil visualizar la edad de Arquímedes, Platón, Alejandro Margo o, para el caso, cualquier evento de la antiguedad, pues la fecha de su inicio sería siempre anterior a la de su terminación. Una propuesta que sin duda tendrá mucha oposición, pero que tiene lógica y merece ser tomada en cuenta.



________________________________

Adaptado de: T.U. - Diario El Comercio, Lima. 11/12/95






lunes, 5 de febrero de 2024

Cultura Chavín

 LA CULTURA CHAVÍN




SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Se desarrolló a orillas de los ríos Mosna y Huacheqsa, en el distrito de Chavín de Huántar, Callejón de Conchucos, provincia de Huari, de la  región Ancash.




DESCUBRIDOR
En 1919 por Julio C. Tello (1880-1947) “Padre de la Arqueología Peruana”. Llegó a la conclusión de que era la Cultura Matriz de la civilización peruana, es decir, que por ser la más antigua, habría sido la primera que se desarrolló en nuestro territorio, sin embargo, a raíz del descubrimiento de Caral (5000 años de antigüedad), esta hipótesis quedó descartada. Hoy se habla de Chavín como una tradición cultural, más que como un reino que se habría expandido.

ANTIGÜEDAD
De 2000 años a 200 años antes de Cristo. Es una de las culturas más antiguas del Perú. Se desarrolló durante el llamado Horizonte Temprano, específicamente en el periodo Formativo, periodo en que se originó la cultura peruana, el origen de la civilización, decía Tello.






INFLUENCIA
Es una cultura Pan-Peruana porque su influencia se expandió por casi todo el Perú, e incluso habría llegado hasta los Andes Ecuatorianos, de Bolivia, Chile y Argentina, donde se encuentran cerámica y arquitectura de estilo Chavín. En la medida que avanzaron sus conocimientos aumento su prestigio y su poder social.


ECONOMÍA
1-La base principal de su economía fue la Agricultura.
2-Se considera que en Chavín se dio la primera distribución social del trabajo, es decir, que las personas se especializaron en el desarrollo de determinadas actividades económicas.
3-Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos en sus distintas variedades.
4-La fuente principal de su alimentación fue el cultivo del maíz, la papa y el algodón.
5-Crearon métodos para la Irrigación de las tierras de cultivo. El desarrollo de las técnicas, como resultado de la especialización del trabajo y el control de los excedentes de la producción por parte de un segmento de la comunidad. 



SOCIEDAD Y POLÍTICA
1-Sociedad teocráticaPredominio de la casta sacerdotal, que estaba a cargo de los centros ceremoniales, sobre la masa campesina. 
2-Surgimiento del Estado teocrático. El sacerdote era el que dirigía el gobierno.3-Es la primera forma de estado organizado.


El sacerdote era al mismo tiempo autoridad religiosa y política

RELIGIÓN
1-Construyeron templos ceremoniales, oratorios donde adoraban a sus dioses.
2-Su sociedad fue Teocrática, el sacerdote estaba a la cabeza y era él quien tenía el poder y el pueblo creía que el se podía comunicar con los dioses que eran el jaguar, el cóndor o halcón amazónico, la serpiente y el caimán, que están representados en el Lanzón, la Estela Raimondi y el Obelisco Tello.
3-El sacerdote se convierte en el primer técnico agrícola que a través de la religión consolida su poder y también se convierte en el nexo entre el hombre y los dioses. 
4-Los magos y hechiceros fueron quienes se dedicaron a la observación de los fenómenos naturales 
5-División antropomorfa de origen felínico, posiblemente el jaguar y cuyo atributo es el cetro o vara ceremonial.
6-Divinidades secundarias : Cóndor, mono, pez, serpiente
7-Principal centro cultista del Perú antiguo.
8-Trilogía sagrada : el cóndor, el jaguar y la serpiente.



              
ESCULTURA
Su escultura también es Lítica (en Piedra).
Representaron a dioses mitológicos como el jaguar, el cóndor, la serpiente.
Entre sus mejores esculturas tenemos:
1-La Estela Raimondi, Mide 1.93 m y representa al dios de las varas.





2-El Lanzón monolítico, hecho en granito con una altura de 4.53 m representa al Jaguar.





3-El Obelisco Tello de 2.52m de altura, grabada con seres mitológicos, tallados perfectamente en alto relieve. Representa al caimán.



4-Las Cabezas Clavas. Representaban a humanos con características felinas.





ARQUITECTURA
1-Sus construcciones fueron mayormente hechas en Piedra (líticos) aunque en algunas zonas también usaron el barro.
2-Usaron plataformas, su pirámides eran truncas, construyeron templos (Castillo de Chavin), adoratorios, galerías subterráneas con tubos de ventilación en piedra tallada y adornada con cabezas de felinos llamadas (Cabezas Clavas )
3-Disposición de edificios en forma de U 
4-Rol de los templos : religioso, científico, control económico y social. 








CERÁMICA
1-Cerámica monócroma. Usaron los colores negro, gris, o plomizo (color de piedra) forma globular, cuerpo macizo, con gollete o puente gruesa con dibujos en alto relieve de seres mitológicos.
2-Decorado con figuras felinoides, forma globular, asa gruesa estribo, pico gollete , base plana. 
3-Dejaron algunos ejemplares de gran belleza como vasijas, jarras, tazas, platos, botellas, etc.








***************************
ACTIVIDADES
1-Elabora un organizador visual sobre el tema (mapa conceptual, mental o semántico, espina de Ishicawa o diagrama de pescado, cruz catagorial, cuadro sinóptico o cualquier otro tipo
2-Elabora un tríptico o un power point sobre la cultura Chavín