|
Lima Prehispánica
|
Si bien, hoy todos conocemos a Santiago de
Surco como un distrito moderno, pujante, ordenado y lleno de tradición, con
poco más de 80 años de existencia política, sin embargo, es mucho más antiguo.
Se remonta a tiempos prehispánicos, lo que se evidencia en su propio nombre,
pues Surco, proviene de la voz yunga "Sulco",
que según dicen, evoca una muy antigua tradición agrícola de la que no han
quedado evidencias, y que le habría dado nombre a un pueblo indígena que
habría de convertirse en el prehispánico Señorío de Sulco.
EL SEÑORÍO DE SULCO
Sus orígenes se remontan al año 1000 de
nuestra era, cuando las laderas del actual Morro Solar de Chorrillos
empezaron a ser pobladas por gente que luego formaría parte del señorío de
Sulco o Armatambo, uno de los curacazgos más importantes de la Lima prehispánica,
la cual estaba densamente habitada, pues existían en sus tres valles (Rímac,
Chillón y Lurín), una serie de reinos, curacazgos o señoríos locales, entre
ellos -además del de Sulco- los de Puruchuco, Malanka, Colli, Huatica, Lati e
Ischma, de los cuales han quedado como evidencia diversas construcciones, a las
que llamamos huacas, como Pucllana, Pachacamac, Huallamarca o
Mateo Salado. Como todos los pueblos que se desarrollaron en estas tierras, los
habitantes del señorío de Sulco, debieron haberse dedicado a la agricultura, la
pesca y las artesanías. En el sector del actual Chorrillos, existían varios
pantanos y lagunas donde habitaba gran cantidad de especies de flora y fauna,
de las cuales solo quedan, los cada vez venidos a menos Pantanos de Villa. En
los territorios cercanos al mar, crecía el junco y el carrizo, que servían para
fabricar sus navíos, hoy conocidos como Caballitos de Totora, con los cuales se
hacían a la mar para pescar y navegar hasta Piti-Piti, que era como se conocía
entonces al Callao, donde, en el actual barrio de Chucuito, había un pueblo de
pescadores artesanales con ese nombre.
|
Últimos vestigios de Armatambo
|
|
El Río Surco, es un canal de regadío construido por los wari.
|
Su principal asentamiento estaba en
Armatambo -o Armatampu- en las laderas del Cerro Surco, hoy conocido como Morro
Solar, en el actual Chorrillos, donde habría vivido el curaca en lo que el
cronista español Bernabé Cobo, describió como "un palacio con paredes
pintadas con varias figuras, una muy suntuosa pieza o templo y otros muchos
edificios", y cuyo territorio se habría extendido -según María
Rostworowski- por los actuales distritos de Santiago de Santiago de Surco, Surquillo,
Barranco, Chorrillos y parte de Miraflores. Armatambo fue ocupado en 1924 por inmigrantes provenientes del ande, poniendo en peligro el patrimonio arqueológico.
Con la llegada de los wari, la región se
convirtió en un centro administrativo de este reino y construyeron el canal de
riego más antiguo de esta región de la costa central, el llamado Río
Surco, que desviaría las aguas del río Rímac hacia el sector sur del valle,
a través de una complicada red de canales (acequias), dando origen a un sub
valle que permitió incrementar la producción agrícola en una zona
antes árida, que abarcaba los territorios de los actuales distritos de
Surco, Surquillo, Barranco, Miraflores, San Isidro, San Borja, San Juan de
Miraflores. La Molina, Santa Anita, Ate y el norte de Chorrillos. Según
algunos cronistas españoles, este río, tenía tanta agua, que hasta
se podía navegar en él, con embarcaciones ligeras, claro está. Además -al igual
que el Rímac- tenía peces como la lisa y crustáceos como langostinos y
camarones, por lo que la pesca fluvial se pudo desarrollar en el valle.
EL SURCO INCAICO
Hacia mediados del siglo XV, el valle fue
ocupado por el estado Inca, durante el reinado de Pachacútec, e integrado a su
red de caminos; lo convierte en un tambo principal, debido a su proximidad con
el santuario de Pachacamac y lo dividieron en tres curacazgos: Carabayllo al
norte, Maranka, al centro y Sulco, al sur y este, a su vez, se subdividía en
cuatro ayllus o parcialidades: Itcar, que tenía entre cuatro y
cinco aldeas; Calha, grupo que aparentemente era de
tejedores; Taulli, cuya llacta o aldea principal se
denominaba Centaulli; y Cumchán, que llegaba hasta
Pachacámac.
|
Ayer y hoy del Morro Solar |
Desde entonces, el lugar cobró cada vez
más importancia, pues los incas del Cuzco realizan una serie de construcciones
ampliando enormemente el área urbana del sitio, llegando a abarcar una
extensión máxima que va desde la zona hoy conocida como San Genaro (bajo las
antenas de radiodifusión del cerro Marcavilca) hasta cerca de lo que es hoy el
club Regatas; los cronistas españoles del siglo XVI aseguraron de que se
trataba del asentamiento más grande y poblado del valle de Lima. En efecto,
este señorío comprendía extensas zonas de los actuales distritos de Chorrillos,
Barranco, Surquillo, Santiago de Surco y parte de San Juan de Miraflores.
También existían barrios que formaban la vecindad de Armatambo, como Comuco,
Falana o Talana, Chamac o Chama y el Falcón; otros barrios recibieron nombres
españoles, como es el caso de Tejadita o Naranjuel. Cada barrio tenía una
acequia del mismo nombre que se desprendía o bifurcaban del río o canal de
Sulco.
|
Cuencas de los canales prehispánicos de Lima antigua, muchos de ellos llamados "Ríos". La cuenca del Río Surco es la
más extensa, pues abarca los actuales distritos de Surco, Surquillo, Miraflores, Barranco, Ate-Vitarte, San Juan de Miraflores, La Molina, Santa Anita, San Isidro, San Borja, San Luis y el norte de Chorrillos. |
RELIGIÓN
En toda la zona se adoraba a Sulcovilca,
la máxima deidad de los pescadores, de los tejedores y de los labradores
lugareños. El poderoso dios local tuvo varios adoratorios y el ídolo "era
una inmensa roca plana como una mesa salpicada por la espuma de las olas", según
el cronista Juan de Arona. Estaba “puesta allí sin duda por algún
derrumbamiento”, pues no parecía profanada por la mano del hombre. La
“piedra larga” o “roca plana”, coincidía con el lugar que habían usado los
pescadores surcanos para bajar al océano para invocarle buena pesca antes de
zarpar en sus caballitos de totora. Khorrillos hasta Ancón.
|
Si bien, Pachacamac (Ischma) era la divinidad más importante de la costa, los habitantes del valle de Sulco, adoraban a otros dioses como Pachamama (la tierra), Mamacocha o Kon (el mar), divinidad principal de esta región, Wiracocha (supremo ordenador del mundo), Q'illa (la luna), y con la llegada de los incas, Inti (el sol y dios supremo del Tawantinsuyo). Junto a ellos, se veneraban animales como el puma, el cóndor, la serpiente, algunas plantas, etc. Sulcovilca, al parecer el dios principal de este valle, no tiene una representación conocida.
|
URBANISMO
Los primeros cronistas españoles que
vieron el valle de Sulco en todo su esplendor cuentan que estaba densamente
poblado y que en él existían numerosos palacios, templos y centros poblados
desperdigados por todo el valle, siendo Armatambo el más importante, por
servir de aposento veraniego y de tránsito hacia el santuario de Pachacamac,
donde se veneraba a la divinidad más importante de la costa prehispánica,
Ischma, llamado por los incas Pachacamac. Además existían muchos adoratorios de
pequeñas dimensiones, sobre los cuales se han construido iglesias y colocado
cruces camineras, ubicadas en las diversas vías de interconexión, como haciendo
ver la supremacía del Cristianismo sobre los ídolos prehispánicos.
|
Pachacamac, en Lurín, era el templo más importante de la costa peruana, pues en él moraba el oráculo de Pachacámac (Ischma), divinidad con dos rostros, que podía ver el pasado y predecir el futuro |
LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES
|
Tauli Chusko, último curaca de Lima,
obra de Milner Cajahuaringa. No hay datos
del último curaca de Sulco.
|
La llegada de los españoles, en el siglo
XVI, bajo el reinado de Túpac Yupanqui, provocó una crisis en Armatambo y en todo el señorío de Sulco.
Inmediatamente después de la fundación de Lima, Pizarro nombró al soldado
Antonio Solar encomendero de Surco y Barranca. Se le encomendaron los indios de
Armatampu, sede del curaca de Sulco, con algo más de cien purics o jefes de
familia aptos para la tributación. Precisamente el nombre del Morro solar, se
le debe al nombre de su primer encomendero.
La huacas construidas en honor a Kon, dispersas
por el valle, fueron saqueadas y destruidas por los españoles, que utilizaron
las piedras con las que estaban construidas para levantar sus viviendas,
haciendas e iglesias. Los ídolos que albergaban fueron destruidos. El caso más
conocido es el del ídolo Ischma, que fue destruido por Hernando Pizarro cuando
saqueó el templo de Pachacamac. De no ser porque posteriormente se encontró
otro ídolo enterrado, no hubiéramos conocido jamás al dios Ischma, también
conocido como Pachacámac.
Antonio Solar participó en la guerra
contra Manco Inca, en la lucha entre almagristas y pizarristas y en la rebelión
de los encomenderos contar la Corona. En todas estas luchas contó con la
participación de sus indios, muchos de los cuales murieron o por el combate o por
las epidemias. Solar murió el 4 de noviembre de 1557, luego de recibir los
sacramentos, y fue sepultado en el templo de San Francisco. Con su
fallecimiento también “murió” el nombre yunga de Sulco y
surgió el de Surco, más fácil de pronunciar para los españoles.
Pasado y presente de dos de las más importantes edificaciones históricas, la casa hacienda San Juan Grande y la iglesia de Santiago Apóstol.
Años después, en 1571, el virrey Francisco
de Toledo, acorde con el nuevo modelo administrativo, creó la Reducción de
Surco, al mando del curaca Francisco Tantachumbi, para facilitar la
cristianización de los indígenas y para organizar mejor la fuerza de trabajo
para las haciendas y las minas. El pueblo de indios tenia una plaza, donde se
levantaban las instituciones de gobierno mas importantes: le Cabildo, la cárcel
y la actual iglesia de Santiago Apostol, con calles largas, rectas y estrechas,
donde estaban los ranchos donde vivían los indios del común,
parcelas de cultivo privadas (especialmente vitivinícolas) y tierras comunales
donde los indios trabajaban para el pago de sus tributos.
|
Logo y escudo de Santiago de Surco |
La historia hispánica de Surco será motivo
de otro artículo.
|
Algunas fuentes que tratan sobre el tema, Junto a libros, se encuentra la revista Soy Surco de 1990 la revista Surco del 2011, editadas por la municipalidad distrital, donde se hace una reseña sobre la historia del distrito. |