LA CORRUPCIÓN EN LA ERA DEL GUANO
En estos días donde la corrupción campea, donde vemos casos de políticos acusados de malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y otros delitos, especialmente al interior del Congreso, podemos tener la impresión de que es una situación irreversible. Ahora que vemos a un expresidente preso y a los últimos dos investigados por corrupción, nos da ganas de saber cómo es que esto ocurrió. Todos se corrompen; los policías, los empresarios, los funcionarios públicos, el ciudadano de a pie. Casi no hay excepciones. Sin embargo, esta situación no es nueva. Hubo en la historia peruana una época en que el dinero era tan abundante, que se pudo desarrollar y convertir al Perú en una potencia económica, pero esto no se dio por muchas razones, entre ellas, la corrupción.
EL BOOM DEL GUANO
A mediados del siglo XIX, Europa atravesaba por una crisis económica sin precedentes, donde a la par del crecimiento industrial, se produjo una explosión demográfica que ocasionó la escasez de trabajo y la escasez de alimentos a causa de la poca producción de la tierra a debido a su sobre explotación. La migración en masa y la violencia no se hicieron esperar.
Debido a la sobrepoblación y la crisis económica, el hambre campeaba en Europa. |
Ante tal caos que se estaba produciendo, era necesario buscar una solución. Por un lado, las potencias se lanzaron a la expansión colonial, invadiendo y repartiéndose inmensos territorios de África, Asia y Oceanía, y por otro, diversos científicos emprendieron la búsqueda de un abono tan poderoso que pueda devolverle a las tierras europeas su fertilidad. La solución fue hallada en la explotación del guano de las islas peruanas.
Castilla, el iniciador del boom del guano |
IMPORTANCIA ECONÓMICA
La falta de un sistema eficiente de contabilidad por parte del Estado imposibilita conocer con exactitud el monto recaudado durante los 40 años que duró el Boom Guanero (1840-1880), pero los cálculos más serios estiman en 814 millones de pesos los ingresos totales del guano (11 mil millones de dólares de 1990), de los cuales, el 60% pararon a poder del Estado peruano, un 30% cubrieron los costos de explotación y comercialización de los intermediarios y el 10% restante correspondió al pago de los consignatarios.
Añadir leyenda |
7% para la abolición del tributo indígena y la manumisión de los esclavos,
29% para expandir y mantener a la burocracia civil,
25% para el mantenimiento de las FF.AA. y para expandir la burocracia militar,
8% para el pago de la deuda externa,
11% para el pago de la deuda interna y 20% para la construcción de los ferrocarriles. Como se puede apreciar, poco fue lo que se destinó al desarrollo interno del país, por el contrario, gran parte del dinero se fue en el incremento de la burocracia civil y militar, pues la inversión en armamento fue mínima, especialmente desde el gobierno de Pardo, lo que fue decisivo para la derrota ante Chile. Es que, al tener el Estado dinero en abundancia, pudo al fin honrar sus deudas, la interna y la externa.
20% de los ingresos del guano se usaron en la construcción de ferrocarriles |
LA CORRUPCIÓN
Auguste Dreyfus y Henry Meiggs |
Rufino Echenique |
A MANERA DE CONCLUSIÓN
Como se puede ver, la corrupción no es cosa de hoy. Tiene un largo arraigo en nuestra historia. Y no es que esté todo perdido. Hay mucho que hacer para revertir esta situación, que van desde lo evidentemente punitivo, hasta la formación de nuevos ciudadanos, con valores, que crean que la viveza criolla no es una virtud sino una tara que debemos desterrar.
HISTORIOGRAFÍA
Heráclio Bonilla |
Más recientemente, el IEP ha retomado su interés por el tema, publicando en conjunto con el BCR una serie de libros dedicados a la historia económica del Perú, entre los que destacan, "La firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano en el Perú", "La economía pública en el Perú después del guano y el salitre" y "La gobernabilidad y el leviatán guanero".
Colección de historia económica del Perú del BCR y el IEP |
El 2013 el IEP publicó la obra "Historia de la corrupción en el Perú", del historiador peruano estadounidense Alfonso W. Quiroz, en el que se dedican varias páginas al boom guanero y toda la red de corrupción que se formó alrededor de la explotación de este recurso. En el plano de la literatura histórica, "Guano Maldito", del historiador boliviano Joaquín Aguirre Lavallén, aborda con bastante humor pero no por eso, carente de seriedad, el tema, desde sus orígenes hasta los momentos previos a la Guerra del Pacífico. Existen otras publicaciones tal vez menos conocidas que pasaré a mencionar y comentar a continuación. Son libros dedicados a la historia de la corrupción en nuestro país o que abordan algún otro ámbito de este periodo. No son obras generales, donde la economía es solo una parte de cada periodo, donde la historia política y militar es la principal protagonista.
El tema no es totalmente nuevo. Ya había sido tratado en dos libros dedicados a la historia de la corrupción en el Perú: "Sultanismo, Corrupción y Dependencia en el Perú Republicano" (1979) de Jorge Basadre, donde denuncia el rápido enriquecimiento ilícito de los consignatarios guaneros y de los favorecidos con la Ley de Consolidación de la deuda interna, del que un pequeño grupo de empresarios peruanos y extranjeros se enriqueció exorbitantemente e hizo descarado alarde de ello con construcciones cada vez más lujosas, fiestas llenas de excesos y boato descarado. Todo gracias a la corrupción. Más recientemente, el 2005, el excongresista Héctor Vargas Haya publicó "Perú: 184 años de corrupción e impunidad", donde aborda el tema, no en forma independiente, sino como parte de los gobiernos que asumieron la dirección del país durante los 40 años que duró el boom, entre ellos, Manuel Ignacio de Vivanco, Rufino Echenique, José Balta, Manuel Pardo y Lavalle, Mariano Ignacio Prado y varios más. Nadie se salva, ni Ramón Castilla, que a pesar de haber sido, tal vez, el mejor presidente del siglo XIX y haber hecho gran cantidad de obras en beneficio de la población y el Estado, también tuvo sus cosas oscuras. Un libro poco conocido en comparación con el del ya fallecido Alfonso W. Quiroz (todo un best-seller que ya va por su tercera edición), quien también escribió "La deuda defraudada" sobre la Ley de consolidación de 1850. Un libro de 1987 publicado el INC, recientemente puesto en valor a raíz del éxito de su Historia de la corrupción. Más recientemente, el 2019, Julio Villanueva Sotomayor publicó "La Pillería en el Perú", donde aborda la corrupción en nuestro país, desde sus orígenes hasta la actualidad, y donde, seguramente le dedicará unas líneas al periodo guanero.
Diversos libros que abordan otros aspectos del periodo guanero
En el ámbito de historia ilustrada no puedo dejar de mencionar "Guano y Sociedad Peruana", publicada por el CEDHIP, perteneciente a la serie Cuadernos Cedhip, folletos gráficos donde se trataban diversos temas de la historia peruana desde el contexto social. Existen muchas más publicaciones desde el punto de vista de la Guerra con Chile, pero esas las abordaré cuando el tema de la guerra sea motivo de un artículo específico. más recientemente (2019) el IEP ha publicado "Los Señores del Guano" de Gregory Cushman, que promete ser la actualización del clásico libro que bonilla escribiera por los años 70s.
ANEXO FOTOGRÁFICO
SÁTIRA POLÍTICA
PROTAGONISTAS
Ramón Castilla |