miércoles, 27 de febrero de 2013

Lima Preinca

¿CÓMO ERA LIMA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS INCAS?

Ischma o Pachacámac, la divinidad más poderosa y reverenciada en los valles de Lima
y en toda la costa. Dios telúrico, causante de movimientos sísmicos y oráculo
capaz de ver el pasado y el futuro.



EL MEDIO GEOGRÁFICO
El valle fértil de Lima entre los ríos 
Chillón, Rímac y Lurín
El medio geográfico costeño, integrado por el litoral costero, la llanura desértica, el delta y la cuenca de los valles transversales, lomas y quebradas cisandinas, hicieron posible la existencia  de una gran riqueza  de flora y fauna, que sirvió para  alimentar a una población que iba creciendo de manera espectacular.  Su clima, igual que hoy, fue benigno, es decir, con suaves vientos, humedad semi-tropical y un clima templado-cálido. Su cercanía al mar permitió a sus habitantes acceder a gran variedad de peces y mariscos, de aves guaneras y lobos marinos. La faja desértica está interrumpida por tres ríos principales, el Chillón, el Rímac y el Lurín, que al llegas a las zonas bajas, ensanchan sus cauces y abren sus amplios conos de deyección. A sus márgenes crece la caña brava, el carrizo y el sauce. Pantanos como los de Villa y lagunas como la de Pachacámac eran muy ricos en flora y fauna como juncos, totora y caña brava,  peces, moluscos, aves y roedores.


Arturo Jiménez Borja, estudioso y restaurador
 de gran parte del patrimonio prehispánico de Lima
Hacia el este, las llanuras desérticas ascienden suavemente formando lomas –como Lachay y Atocongo- que durante el invierno se cubren de vegetación natural gracias a la humedad que en ellas se acumula. Mas allá, siguiendo las estribaciones andinas, aparecen los primeros cerros y quebradas.  A lo largo y ancho del amplio valle limeño formado por los tres ríos principales, existían pequeños bosquecillos de guarangos y algarrobos donde, al igual que en las lomas- existía una variada fauna como zorros, mucas, venados, víboras, lagartijas, roedores y todo tipo de aves. Todas estas condiciones permitieron el desarrollo económico sostenido de los pueblos prehispánicos de Lima.


Ubicación de los principales complejos arquitectónicos
del pasado prehispánico de Lima
ECONOMÍA
Se dedicaban a diferentes labores u oficios como la pesca –marítima y fluvial-, el marisqueo, la ganadería, la tallado en piedra, la alfarería, la textilería, el intercambio, etc. La prosperidad era la principal preocupación de estos pueblos y fue precisamente eso lo que encontraron tanto incas como españoles. Esta prosperidad se basaba en la especialización a la que había llegado cada pueblo; como ejemplo tenemos a los Chancay, que destacaron en la textilería. Tanta era la variedad de recursos, que los pueblos costeños podían especializarse en una o dos actividades. Pero en líneas generales, se puede decir que en Lima se practicaba una economía mixta, lo que demuestra la gran adaptabilidad al medio geográfico que estos lograron.

Cultivaron el pallar, el frijol, la calabaza, el zapallo, el maní, la papa, el camote, la lúcuma, el maíz, la chirimoya y muchas plantas que fueran domesticadas por sus antecesores, y esto, gracias al uso de tecnologías que les permitieron ampliar la frontera agrícola en relación a épocas anteriores, como el uso de fertilizantes naturales, la construcción de andenes y sobre todo, de canales de riego, algunos tan largos que han sido confundidos con ríos –tal es el caso del “Río Surco”-  Así es como pudieron cultivar al margen de los ríos, en los desiertos y en las faldas de los cerros. La crianza de cuyes y el pastoreo de auquénidos en las lomas y las faldas de los cerros también fueron actividades importantes. Por ubicarse frente al mar, forzosamente tuvieron que desarrollar la pesca y el marisqueo utilizando redes, anzuelos y embarcaciones livianas, que además podrían ser utilizadas para el intercambio con otros pueblos de la costa.

El Templo del Sol y las islas Pachacámac vistas desde la cima del santuario de Pachacámac

Mateo Salado y vista hipotética de cómo se habría visto
 el área administrativa del Señorío de Malanka
SOCIEDAD Y GOBIERNO
Los valles limeños estaban densamente poblados, especialmente el valle del Rímac, donde se habían formado una serie de curacazgos que eran parte del Señorío de Ischma, cuyo centro urbano más importante fue el curacazgo de Malanka, un gran centro político-administrativo del cual quedan las llamadas “huacas” de Mateo Salado, Pando, Tres Palos, San Marcos y otras ubicadas en las inmediaciones del Parque de la Bandera y al interior de las universidades San Marcos y Católica, así como en el Parque de Las Leyendas.  Todas ellas fueron construidas con adobones y tapiales. Al sur, en el valle de Lurín se levantaba el santuario de Pachacámac, dedicado a Ischma, que se convirtió en el primer dios pancosteño, cuyo santuarios fue el más visitado de esta región, al cual acudían  personas de toda la costa a entregar ofrendas y realizar sacrificios a cambio de mejoras en las cosechas  o de conocer su futuro dada su condición de oráculo. En el actual barrio de Chucuito, en el Callao, existía un pueblo de pescadores  conocido como Piti-Piti donde habían levantado pirámides en honor al mar.

Complejo principal de Puruchuco
A orillas del Rímac se formaron también los curacazgos de Guatica y Puruchuco. A orillas del río Chillón se formó el poderoso señorío de Colleq o Collique, que junto al señorío de Ischma, controlaban los valles. A este señorío pertenece la fortaleza amurallada de Collique, construida con adobones, piedra y barro. Y, si bien, mantenía un ejército para defenderse de posibles invasiones de pueblos de los andes limeños, no pueden ser calificados como pueblos guerreros; más bien, eran frecuente el intercambio de productos o las coordinaciones para trabajos comunales como caminos, depósitos de alimentos, canales y demás obras públicas que beneficien a ambos (costa-sierra).

Vista aérea y reconstrucción de
 Mateo Salado y alrededores
Si bien es cierto que floreció el urbanismo, existía también una gran población rural, que abastecía de cultivos, ganado y peces a los habitantes de las ciudades.  Fueron tantos los centros urbanos que construyeron que pueden ser clasificados de acuerdo a su funcionalidad en:
-Centros Ceremoniales (Pachacámac)
-Centros Urbanos de Élite (Cajamarquilla, Huaquerones, Vista Alegre)
-Centros Urbanos Populares (Collique, Con Con, Pedreros, Manchay)
-Centros Provinciales (Malanka, Mangomarca, Huaycán, Pucllana, Mateo Salado)
-Unidades Urbanas aisladas (La Atalaya de Cerro Candela, la fortaleza de Collique, el palacio de Puruchuco)

Lejos ya de los valles centrales de Lima, en las provincias del norte destacó la llamada Cultura Chancay, que por su gran organización política habría de dominar desde el río Chancay hasta el río Chillón, incluyendo las poblaciones andinas de Lima, fusionándose al parecer, en algún momento de su desarrollo, con los señoríos de Colleq e Ischma. En su territorio destaca la presencia del centro urbano de Pisquillo, con grandes plazuelas, calles, montículos piramidales, sectores habitacionales, cementerios y centros ceremoniales, construidos con adobe y piedra. Hacia el este se formaron los señoríos de Canta y de Yauyos, la confederación de los Atavillos y las siete Huarangas de Huarochirí y hacia el sur, en los valles de Cañete, Chilca, Omas y Mala dominó el señorío de Guarco o Chuquimanco.

LAS ARTES Y LA RELIGIÓN
De los señoríos y curacazgos que se desarrollaron en Lima, los que más destacaron en las artes fueron los chancay, especialmente en la textilería, a tal punto de ser considerados los mejores tejedores del Perú prehispánico, después de los paracas. Utilizaron el algodón, la lana de auquénidos, las plumas de aves selváticas y el pelo de murciélago. La cerámica contrasta con la finura de sus tejidos, pues era rústica en su acabado y decorado, no abundaban los detalles pues eran fabricados en serie, utilizando moldes que favorecían al intercambio de productos. Esto demuestra la gran demanda que tenían sus ceramios La orfebrería era rústica y la arquitectura monumental.

Ischma o Pachacámac, la divinidad más importante de la costa peruana

Además de Ischma y Pachacámac, seres divinos eran también, el mar o Mamacocha, la luna, el sol, la tierra o Pachamama, los cerros o Apus y muchos animales y plantas considerados divinos. Cada curacazgo y señorío estaba regido por una nobleza sacerdotal que combinaba las funciones políticas con las religiosas. Su pensamiento y religión  giraban entonces, alrededor del mar, los cerros cisandinos y la tierra.  A mediados del siglo XV, el avance de los ejércitos incaicos alcanzó esta región, acabando con su autonomía. Los que no se rindieron o aceptaron pacíficamente –a través de la formación de alianzas- la dominación inca, fueron conquistados e incorporados al poderoso Imperio del Tawantinsuyo.


El complejo de los adobitos en Huaca Pucllana


ESTADO ACTUAL
Cuatro tomas de Huantille, en Magadalena del Mar. Vista aérea
y fotos  cuando se hallaba invadida hasta el 2004,
año en que fue recuperada por la municipalidad distrital.
El paso del tiempo y el crecimiento urbano literalmente han devorado gran parte del legado pre incaico de Lima. La mayoría de los centros ceremoniales, políticos y administrativos de las culturas antiguas de Lima han desaparecido. Plazas, estadios, universidades, urbanizaciones y pueblos jóvenes han terminado por devorarlas con toda evidencia de un pasado glorioso. Ceramios, textiles, ídolos, momias, esqueletos y otros objetos fueron desarraigados. Los más afortunados fueron llevados a los museos, otros permanecen en las casas de los invasores que las saquearon y otros simplemente fueron destruidos.  

La ignorancia, el desprecio por el pasado, la falta de identidad y el comercio inescrupuloso de piezas arqueológicas han sido los causantes de que gran parte del pasado prehispánico de la capital haya desaparecido. ¿Cuándo terminará esto? Hoy sólo quedan en pie algunas estructuras como la huacas del Parque de Las Leyendas, las de las universidades Católica y San Marcos, la de Mateo Salado, Santa Cruz, Pucllana, Huallamarca, Pando. Otras como Huantille en Magdalena, fueron  por más de cuarenta años, desde que fueron invadidas. Huantille recientemente ha sido recuperada, pero otras como las de Garagay, Armatambo o extensas zonas de Puruchuco y Cajamarquilla han sido destruidas. ¿Qué esperan las autoridades del Ministerio de Cultura, del INC o los alcaldes distritales y provinciales para hacer algo? O es aque Lima estará destinada a quedarse sin patrimonio histórico? Muchas de ellas aún guardan grandes tesoros que recién están saliendo a la luz.

Antigua habitante de Huantille mostrando orgullosamente uno de sis hallazgos personales. 
Después de recuperada el Ministerio de Cultura y la municipalidad de Magdalena han hecho 
importantes descubrimientos como este cuerpo de 1.40 cm envuelto en un fardo funerario



SELECCIÓN FOTOGRÁFICA

PACHACÁMAC
Exterior e interior del Acllahuasi o Templo de las Mamacunas. Importante evidencia de la presencia inca en el santuario.

Vista panorámica desde la cima del Templo del Sol. A la derecha, templo piramidal con rampa del Intermedio Temprano.

En el 2010 se hallaron 6 cadáveres, al parecer sacrificados, de perros costeños (de pelo corto) en uno de los patios de Pachacamac. Estaban envueltos en fardos funerarios.

El mismo año 2010, se hallaron varios cuerpos de niños sacrificados.

PUCLLANA
Vista panorámica del complejo arqueológico Pucllana, en Miraflores. A la derecha, representación de un ceramista y fardos encontrados en una tumba colectiva.

HUALLAMARCA
Huallamarca, en el corazón del moderno de San Isidro, Luego de su restauración por Arturo Jiménez Borja, quedó con una apariencia más cercana a las pirámides mayas que a las de la costa central peruana.

El complejo principal de Huallamarca también es conocido como "Pan de Azúcar" debido a los adobes con los que fue construído, que tiene la pariencia de panes dulces (Chancay). En Huallamarca se encontró el cuerpo momificado de una mujer, que podría ser una sacerdotiza o un miembro de la élite del lugar.

HUANTILLE
Luego de haber sido recuperada de los invasores, se han hecho estudios con importantes hallazgos, entre ellos, ceramios y entierros rituales con gran cantidad de artefactos.

PURUCHUCO
Un gran sector de Puruchuco, importante centro administrativo inca, ha sido invadido por diversos asentamientos humanos. En el patio de un colegio de una de estas invasiones fue hallado el que fue bautizado como "El Señor del Algodón" (en la foto principal). También se han encontrado esqueletos humanos, al parecer víctimas de sacrificios.


LIMA INCAICA
El Curaca Tauli Chusko, autoridad del valle del Rímac a la llegada de Pizarro. Acuarela de Milner Cajahuaringa.


Representación hipotética del complejo de la actual Plaza Mayor de Lima en tiempos incaicos.

Infografía del diario El Comercio sobre la Lima incaica.


Más información en:

http://blog.pucp.edu.pe/archive/1407/2008-12/category/3500

http://sisbib.unmsm.edu.pe/exposiciones/fundlima/limaprehisp/int.htm

Finalizo con una selección de publicaciones dedicadas al pasado pre-incaico de la ciudad de Lima

















La Conspiración Nazi en Latinoamérica

LA CONSPIRACIÓN NAZI EN LATINOAMÉRICA






Al ser América un continente de inmigrantes, muchos alemanes, italianos y japonenses se habían establecido en diversos países con la esperanza de lograr un mejor futuro lejos de la pobreza en la que vivían en sus respectivos países. Aprovechando esta antigua presencia, que en muchos países se remontaba a la primera mitad del siglo XIX y en otros a las primeras décadas del siglo XX, es que la Alemania de Hitler va a idear un plan que lo llevaría a tomar el control de este inmenso continente lleno de riquezas y regímenes políticos con ideas similares a la ideología nazi.

Tras la Segunda Guerra Mundial, siempre se ha hablado sobre la presencia del nazismo en Latinoamérica, luego de que cientos de jerarca nazis escaparan hacia el nuevo continente. Pero lo que nunca se supo, y nunca se investigó a fondo, es el plan que tenía el Tercer Reich para infiltrarse en el continente Americano desde mucho antes del comienzo de la guerra. The History Channel transmitió el 2011 un informe donde mostraba datos nunca antes revelados de la infiltración nazi en la educación, la economía, la política y en la sociedad de algunos países de América (Estados Unidos, México, Brasil, Chile y Argentina) “La Conspiración Nazi “ mostraba material de archivo nunca antes visto de la infiltración nazi en el continente americano, con fotografías inéditas, archivo fílmico y documentos que prueban fehacientemente esta reveladora historia de la cual se sabía o al menos se sospechaba y de la que no habían pruebas.

FASES DE DOMINACIÓN NAZI EN LATINOAMÉRICA
The History Channel dio a conocer que la infiltración de la Alemania Nazi con la finalidad de dominar a nuestro continente, pasaba por cuatro fases: 1) La educacion de la juventud, 2) El dominio económico, 3) La propaganda a través de la prensa dirigida por Goebbels y 4) El espionaje.
Fase 1: La educación de la juventud
Consistía en la infiltración nazi en colegios para captar la mente de la juventud latinoamericana al estilo de las juventudes hitlerianas.  La filial sudamericana del Partido Nazi o NSDAP promovía en Chile y Argentina escuelas, clubes, sociedades de beneficencia y otras instituciones culturales donde se promovían los ideales nazis. La concientización se inició en los colegios de las colonias germánicas que recibían subsidios alemanes. Profesores alemanes nazis enseñan a esta juventud la doctrina nazi e historia, geografía  y literatura alemana….en idioma alemán! Es que antes, los estados no tenían mucha injerencia en los planes educativos de las escuelas promovidas por otros estados. Impartían una educación militarizada, donde además de aprender las diversas materias escolares, los estudiantes  eran adiestrados en el uso de armas y en estrategias y tácticas de combate.
Fase 2: La penetración económica
Tenía como objetivo el comprar voluntades y establecer zona de control y lavado de dinero. Capitalistas nazis se alían con las elites económicas locales. Incrementa el comercio y corrompen al poder. Invierten en los países, dando pie a alianzas económicas que terminan en alianzas políticas. Al ser en esos años Alemania un país altamente desarrollado, se convierte en el prototipo de nación desarrollada a la que hay que imitar, es así como se copia su estilo de vida, su modelo económico y militar. Surgen muchos partidos de inspiración nazi, que desde antes de la guerra era visto como una opción política legalmente válida, al igual que el Fascismo italiano.
Capitalistas alemanes fundan bancos en toda Latinoamérica, siendo los más importantes El Banco Germánico y el Banco Trasatlántico, ambos en Brasil, país gobernado por Getulio Vargas, quien tenía un hijo que estudiaba en Alemania y cuya esposa era miembro del partido Nazi. Otro ejemplo es el aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires, construido por una empresa alemana. Clientes de origen judío son rechazados y los trabajadores despedidos.
Fase 3: El dominio de la prensa
Los nazis tenían bien claro la importancia de tener el control de los medios de comunicación. Ya lo habían logrado en Alemania y querían hacerlo también en Latinoamérica.  La libertad de prensa no estaba en sus planes políticos. Dependiendo de su orientación política, los medios de prensa fueron clasificados en Opositores, a los que hay que atacar frontalmente; Independientes, que pueden ser corrompidos para lograr su adhesión; Infiltrables, eran los medios simpatizantes que pueden apoyar a sus  intereses libremente y, Pronazis, abiertamente simpatizantes del nazismo, algunos de ellos incluso estaban dirigidos por alemanes miembros del partido Nazi y difundían la ideología del partido. Su misión es crear conciencia entre los lectores y mostrar la cara amable del régimen hitleriano. Los más influyentes se encontraban en Argentina y eran Crisol, Bandera Argentina, Marinada, Pampero, Semanario Argentino, La Nueva Alemania y Deutche La Plata Zeitung, más conocido como El diario de Hitler.  
Fase 4: El espionaje
El espionaje era bastante activo en Latinoamérica, especialmente en los países más germanófilos, Brasil y Argentina, donde la infiltración nazi era más fuerte dada la existencia de numerosos colonos provenientes de Alemania. Las embajadas alemanas, al igual que los partidos políticos pronazis de toda Latinoamérica eran centros de espionaje. Espías salidos de Latinoamérica o venidos desde Alemania recorrían el mundo. Cualquier información era bienvenida por las embajadas. Todo podía servir. Los bancos, escuelas, negocios, etc también formaban parte de la red de espionaje. De esta manera, de darse una posible invasión a América, Alemania ya estaría preparada, pues sus espías tendrían toda la información necesaria sobre sus enemigos y sus aliados.

REACCIÓN DE EE.UU.
A medida que Hitler iba mostrando su lado oscuro con la invasión de Austria y Checoslovaquia, EE.UU. empieza a ver con recelo la gran influencia que tenía Alemania en América Latina, superando incluso a Inglaterra en países como Brasil, Argentina y Chile, es así que decide recuperar la influencia que había perdido, estrechando lazos económicos y políticos con los gobiernos latinoamericanos.  Durante la guerra, cuando las intenciones de Hitler eran más que evidentes, el Presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt convoca a una reunión de emergencia de la OEA para exigir a los países latinoamericanos que manifiesten su apoyo a los aliados o al Eje. Al ver que Argentina, Chile y Brasil  parecen estar de lado del Eje –tal como se lo temía- decide presionar a sus gobiernos para que cambien de posición. El caso más conocido es el de Brasil. Los servicios secretos de EE.UU. difunden una contra campaña de desinformación, difundiendo la idea de que Alemania quería adueñarse de toda América y que ya tenía el control de Argentina, Brasil y Chile. Luego, durante la guerra, varios barcos brasileños son hundidos por submarinos alemanes, violando un acuerdo tácito de no agresión entre ambos países. Esto fue aprovechado por EE.UU. para presionar a Brasil para que ingrese directamente a la guerra del lado de los aliados. Y así ocurre. Brasil persigue a los espías nazis y los entrega a EE.UU. Igual hace con todo ciudadano proveniente de los países del Eje. Aunque esta es la versión oficial, hay quienes creen que todo fue planeado por EE.UU. para conseguir alejar a Brasil de Alemania, que los barcos brasileños fueron realmente hundidos por EE.UU. y le echaron la culpa a Alemania. Esta versión se ve reforzada por el hecho de que después de la derrota de Alemania, durante los juicios a los criminales de guerra, ningún oficial nazi admitió haber ordenado un ataque a barcos brasileños. EE.UU.  compra la adhesión brasileña apoyando económicamente a través de la construcción de industrias, venta de hidrocarburos, instalación de fabricas de tecnología bélica y otorgando préstamos.

Pero el apoyo a la Alemania Nazi no era exclusivo de Latinoamérica, personalidades como el Duque de Windsor Jorge VIII, Henry Ford, el magnate fabricante de automóviles y el patriarca de los Kennedy, eran pro nazis. Se cree que Jorge VIII estaba buscando el apoyo alemán para recuperar sus corona (a la cual se vio obligado a renunciar para casarse con la divorciada estadounidense Cloris Simpson). Ford y Kennedy nunca paralizaron sus relaciones comerciales con Alemania. Ford incluso, brinda sus autos y otros vehículos para el desplazamiento de los nazis por Latinoamérica. Incluso fue el difusor y editor de Los Protocolos de los Sabios de Sion en ingles por EE.UU. Kennedy hace negocios y promueve el antisemitismo, igual que Ford. ¿Habrían sido espías nazis?

Antes de la guerra, aprovechando que las Olimpiadas de 1936 se realizaban en Berlín, Hitler   le encarga a la cineasta Leni Riefensthal (que había colaborado con el partido desde 1932 con la filmación de El triunfo de la Voluntad) que filme un documental sobre los juegos olímpicos al cual bautiza como Olympia.   EE.UU. contraataca usando a figuras del cine y la música para difundir el antinazismo: Walt Disney viajó a Brasil para hacer campaña, Chaplin filma El Gran Dictador,  y cineastas como Fritz Lang y Alfred Hitchkok contribuyen con su genio fhaciendo propaganda política en sus filmes Incluso, personajes animados muy populares como el Capitán América, Supermán o Popeye, fueron creados para motivar a las tropas, difundir el antinazismo y pelear con los alemanes y los japoneses.








martes, 26 de febrero de 2013

La Rebelión de los Hermanos Gutiérrez

CINCO DÍAS QUE PUSIERON EN PELIGRO LA DEMOCRACIA


EL CONTEXTO
Presidente José Balta,Ministro
Nicolás de Piérola y empresario 
Auguste Dreyfus

La explotación del guano generó una ola de corrupción nunca vista antes. Como los consignatarios guaneros estafaban y extorsionaban al Estado, el Presidente José Balta, a través de su Ministro de Hacienda Nicolás de Piérola, anula las consignaciones vigentes y le entrega en monopolio el negocio guanero a la Casa Dreyfus en circunstancias poco transparentes. Los consignatarios peruanos deciden hacer frente a Balta y forman el primer  partido político moderno de nuestra historia, el Partido Civil, en sentido de que tenía una organización y una ideología clara. Manuel Pardo y Lavalle -rico empresario guanero y salitrero, ex Director de la Beneficencia Pública,  ex Alcalde de Lima y ex Ministro de Hacienda de Prado- era su candidato presidencial y contaba con el apoyo del periodismo, de la alta burguesía limeña, de los artesanales con cierta riqueza, de los jóvenes y profesionales liberales, del capitalismo británico y de parte de la cúpula militar.



Manuel Pardo y Lavalle
Este es un dato importante, pues demostraría que el Partido Civil, que desde su fundación se declaró opuesto a los militares, realmente no estaba en contra de las FF.AA. como bloque, pues en sus filas se militaban muchos miembros de las instituciones armadas, aspecto que se fortaleció en el siglo XX.  Se opuso sí, al tipo específico de militarismo controlista, inter-vencionista y autoritario que representaba Balta y al monopolio en la economía, especialmente el monopolio guanero de la Casa Dreyfus,  ahí estaría la razón de su ideología liberal.  Durante la República Aristocrática, tanto militares como clérigos militarán en el civilismo.

LAS ELECCIONES DE 1872
El día de las elecciones de octubre de 1871, el Partido Civil obtiene mayoría en el Congreso y Pardo gana abrumadoramente al candidato oficialista, el civil y pierolista Antonio Arenas, en las elecciones presidenciales de abril-mayo de 1872.  Poco antes de la transferencia de mando el 22 de julio se produjo el último intento de los militares por impedirlo. Se sublevaron en Lima, al mando de  más de 7 mil soldados, cuatro hermanos arequipeños, los Coroneles Tomás, Silvestre, Marcelino y Marceliano Gutiérrez. Silvestre irrumpe con el batallón Pichincha en Palacio de Gobierno y bajo amenaza de muerte, conduce a Balta hacia el cuartel San Francisco, donde es encerrado. Pardo logra refugiarse en uno de los barcos de la Marina de Guerra, que no se había plegado al golpe. 




Los coroneles Gutiérrez. No se conoce el rostro de Marcelino

Marcos Cueto y
Carlos Contreras
Según refieren Carlos Contreras y Marcos Cueto, las elecciones en aquellos días seguían un procedimiento indirecto, donde cada 500 ciudadanos hábiles para votar elegían en cada provincia un elector. Estos se agrupaban en un Colegio Electoral donde posteriormente votaría por Presidente y Congresistas. El Congreso se dividía en dos cámaras: La de Senadores cuyos representantes eran elegidos por los departamentos y  la de Diputados, cuyos miembros eran elegidos por las provincias.  Para ser diputado había que tener una renta mínima de 500 pesos y para ser senador lo mínimo era 1000, de tal manera que se elitizaba la política.  

Tomás Gutiérrez  con la banda presidencial
Estas elecciones de tipo indirecto se ajustaban a las condiciones del momento, que volvían muy difíciles las posibilidades de realizar una campaña electoral a nivel nacional. El día de los comicios los electores acudían hacia los centros de sufragio con sus guardaespaldas y seguidores del candidato al que apoyaban -todos armados- lo que demuestra lo agitadas e incluso violentas que podían ser las elecciones. Al parecer, que haya heridos y hasta muertos, era algo normal.


LA REBELIÓN
Con todos los cuarteles tomados, al día siguiente Tomás, que era el Ministro de Guerra de Balta, es proclamado por Marceliano y el batallón Zepita, Jefe Supremo de la República, pero su mandato no duraría mucho, pues fuertes protestas en las calles de Lima y Callao precipitaron su caída. El 26, Silvestre fue muerto en un tiroteo en la estación de San Juan de Dios y en represalia, Marcelino ordena eliminar a Balta en su celda. Marceliano es abatido tras la toma del Real Felipe y Tomás,  refugiado en el cuartel Santa Catalina, es linchado. Sus cuerpos son arrastrados hacia la Plaza de Armas. Los  cuerpos de Tomás y Silvestre son desnudados y colgados de las torres de la Catedral. Al día siguiente los tres hermanos fueron quemados.  Sólo Marcelino logró escapar hacia Arequipa. Todo había durado cinco días. El 2 de agosto Pardo asume la Presidencia.


Momento en que los soldados ingresan violentamente por orden de Mercelino Gutiérrez a la celda donde se encontraba prisionero el presidente Balta. A la derecha,  los cuerpos de Tomás y Silvestre Gutiérrez colgados de las torres de la Catedral de Lima, luego que fueran linchados y sus cuerpo desnudados por la turba


Purgó prisión por varios años y al ser indultado por Pardo se retiró a Arequipa, donde  vivió en el anonimato. Cuando Chile invadió territorio peruano, Marcelino salió del retiro y se enlistó en las tropas del Coronel Leiva. Estuvo a cargo del batallón Legión Peruana en Arequipa. Participó en la defensa de Lima,  luchando en al batalla de San Juan de Miraflores de 1881. Logró sobrevivir y se instaló en Arequipa, donde se dedicó al cuidado de la tierra. También estuvo a cargo de la gendarmería de la ciudad y después trabajó en la prefectura. En 1904 murió de un ataque al corazón, en plena República Aristocrática.


Catedral de Lima después del linchamiento de los hermanos Gutiérrez. Tomás y Silvestre cuelgan de sus torres. Invaluable fotografía de los estudios Courret?. Al día siguiente los cuerpos fueron bajados y junto al  de Marceliano fueron quemados en una pira armada en medio de la plaza con maderos de una panadería de propiedad de Silvestre Gutiérrez, que también fue asaltada.

UNA VERSIÓN ALTERNATIVA
Margarita Giesecke
Contraria a la versión oficial, la historiadora Margarita Giesecke sostuvo que la rebelión de los Gutiérrez podría haber sido parte de un autogolpe de Estado orquestado por Balta en complicidad con Tomás Gutiérrez para evitar la transferencia del mando, pero que por la ambición de su Ministro de Guerra, se habría salido de control. Sostiene además que  en realidad la reacción popular contra los golpistas estuvo dirigida por miembros del Partido Civil y que tales disturbios se habían iniciado días antes de la rebelión de los Gutiérrez y subsistieron varias semanas después de finalizada. Esto haría suponer que tal violencia era fruto de la crisis social y económica de entonces, hábilmente manipulada por los miembros del Partido Civil para no perder la oportunidad de gobernar, al mismo tiempo que protegían los almacenes y tiendas de Lima y Callao donde se guardaban o vendían los productos importados por estos y que habían puesto al borde de la quiebra a muchos artesanos.

Reforzando esta idea, hay quienes piensan que todo fue orquestado por Pardo, quien al ver frustradas sus aspiraciones presidenciales a causa de la rebelión, hizo creer al pueblo que fueron los Gutiérrez quienes asesinaron al presidente Balta, cuando la realidad habría sido que la turba que mató a los hermanos golpistas, también mató al Presidente cautivo, y que esta turba estaba formada por matones contratados y emborrachados por Pardo y el Partido Civil. Estos suceso habrían sido encubiertos por los diarios de la época, ligados al Partido Civil, echándole toda la culpa de lo acaecido a los hermanos Gutiérrez.



Grabado de la época donde se muestra el momento en que la turba traslada el cuerpo de Marceliano Gutiérrez  que horas antes había sido desenterrado de una fosa común en el cementerio Baquíjano del Callao, para ser colgado de la Catedral de Lima
Detalle del linchamiento del cadáver de Marceliano Gutiérrez

En la foto perteneciente a los archivos de la Bilioteca Nacional del Perú,  se aprecian, en acercamiento, los cuerpos de Tomás y Silvestre Gutiérrez colgados desnudos de las torres de la Catedral de Lima
Grabado que muestra el momento en que los cuerpos
de los hermanos Gutiérrez fueron quemados en la
Plaza de Armas de Lima


Video de A la vuelta de la esquina, conducido por Gonzalo Torres, donde se representa la rebelión de los hermanos Gutiérrez.




miércoles, 20 de febrero de 2013

Dinosaurios en el Perú


PERÚ, TIERRA DE DINOSAURIOS




Cada vez que escuchamos la palabra Dinosaurio, se nos viene a la mente los gigantescos y voraces reptiles que dominaron la Tierra hace 70 millones de años,  y  aunque no estamos tan errados (porque los dinosaurios no eran reptiles), siempre pensamos que solo existieron en Europa, Asia y Norteamérica. Nada más lejos de la verdad, pues dinosaurios también habitaron en el territorio peruano. Los hallazgos nos dan a entender que si bien si bien pudieron ser muchos, no eran tan variados.


La Tierra durante el Mesozoico

Es que los restos fósiles hallados en territorio peruano se concentran en determinados territorios, especialmente Bagua, Puno y Huánuco, aunque también hay hallazgos -pero menores- en la costa de Lima, Ica y Arequipa. La mayor parte corresponden a Titanosaurios, Carnotaurus y Velocirraptores, aunque también se han encontrado restos de Pterodáctilos, Ictiosaurios y Purusaurus, que no son dinosaurios en el sentido estricto de la palabra, aunque el imaginario popular los identifica como tales.

EL PERÚ MESOZOICO
La Era Mesozoica surgió hace más de 200 millones de años y atravesó por tres periodos, el Triásico, el Jurásico y el Cretáceo. Durante esta era, el territorio peruano no se parecía en nada al que hoy conocemos. Para empezar, existía un solo supercontinente, la Pangea, que concentraba a todas la masa terrestre emergida del mundo. Millones de años más tarde, por acción de las placas tectónicas, se fue dividiendo en dos continentes gigantescos, Laurasia, al norte y Gondwana, al sur. A partir de ellos se habrían formado los actuales continentes. durante el Mesozoico, gran casi todo el territorio peruano se encontraba bajo el mar, al igual que gran parte de Sudamérica. Las únicas partes emergidas eran el escudo brasileño, el escudo guayano-venezolano, la patagonia argentina y la cordillera de los Andes, pero a partir de la cadena cental. Existía entre estas áreas emergidas ellos un inmenso mar interior, habitado por una gran variedad de seres acuáticos. En esas aguas crecieron los cocodrilos primitivos gigantes o Parasuchus y los Ictiosaurios, reptiles marinos parecidos al delfín actual. Gondwana, el supercontinente del hemisferio sur, estaba en proceso de separación por el movimiento de las placas tectónicas, el mar cubría gran parte de la selva amazónica y Bagua, precisamente la zona donde más fósiles de dinosaurios se ha encontrado, era la región costera y su mar era fuente de alimento para dinosaurios acuáticos cocodrilos que aprovechaban la abundancia de peces y crustáceos, siendo los Ictiosaurios los reyes de las aguas. Las áreas emergidas estaban cubiertas de frondosa vegetación debido a la abundancia de gas carbónico, vapor de agua y constantes lluvias; condiciones climáticas que favorecían la proliferación de la vida. 


Durante el Mesozoico gran parte del territorio  peruano estaba bajo el mar.  Sólo las partes  más elevadas de los Andes (la parte sombreada) se encontraban emergidas. El paisaje estaba dominado por una abundante vegetación.

LOS HALLAZGOS 
La primera vez que se dio a conocer públicamente que en el territorio peruano habitaron dinosaurios fue en una publicación de Alfonsina Barrionuevo en la revista Gente de 1987, donde el historiador y director del Museo de Piedras Grabadas de Ica, Javier Cabrera Darquea daba cuenta del hallazgo de fósiles de dinosaurios ubicados a 40 km de la ciudad de Ica, en un arenal que antes fue un pantano tropical. En este yacimiento se habría descubierto  escamas, columnas vertebrales, huevos, aletas, costillas, fémures y cuernos de dinosaurios, así como  aletas petrificadas de cuarenta a cincuenta metros de largo que habrían pertenecido a gigantescas ballenas prehistóricas. Este hallazgo después fue presentado por Alfonsina Barrionuevo en su programa de televisión en el canal estatal. A partir de la última década del siglo XX, se fueron hallando más restos fósiles en distintas partes del Perú, especialmente en Bagua (Amazonas), pero también en Huánuco y Puno. 


Javier Cabrera Darquea, director del Museo de Piedras Grabadas de Ica y algunos de sus hallazgos en medio del desierto: huevos de dinosaurio y lo que el cree que son las placas óseas del lomo de un Stegosaurio

BAGUA: LA CUNA DE LOS DINOSAURIOS GIGANTES 
En Bagua, el área del Pongo de Rentema, en el valle del alto Marañón, vivieron en medio de una selva exuberante allende al mar, Titanosaurios, Saltasaurios, Abelisaurios. El Titanosaurio, por se pariente de los Brontosaurios y Braquiosaurios, es el más grande de los dinosaurios hallados en el Perú y era herbívoro, al igual que el Saltasaurio. Éste y el Abelisaurio carnívoro, habrían llegado a Bagua desde el noroeste de Argentina (Salta), donde sus restos fósiles son muy comunes.  El Carnotauro Sartrei también habría vivido en Bagua, pues se ha encontrado un metatarso fósil de esta especie, pero parece ser una excepción, pues no hay más hallazgos similares. Posiblemente haya sido un predador solitario en busca de alimento, ya que se ha determinado que su hábitad estaba en sur de Argentina. En el mar de Bagua, habrían habitado los cocodrilos gigantes o Parasuchus y los temibles Ictiosaurios. Estos fósiles prehistóricos fueron descubiertos por el entonces director del INC Ángel Jáuregui y el geólogo José Sánchez Izquierdo, mientras que su identificación estuvo a cargo del reconocido paleontólogo argentino José Fernando Bonaparte. 


Dos tomas del Pongo de Rentema en el valle del alto Marañon, donde se han encontrado la mayor cantidad de fósiles de dinosaurios como los Titanosaurios de cuellos largos y los temibles Ictiosaurios
El Caimán prehistórico y el Abelisaurio, dos de los típicos habitantes de Bagua

PUNO: LA TIERRA DE LOS DEPREDADORES 
Durante el Cretácico Superior, en el altiplano puneño y la provincia cusqueña de Sicuani, se hallaron huesos, huellas y huevos fosilizados de dinosaurios carnívoros como el Carnotauro Sartrei, el Deinonicus o Velocirraptor, el Giganotosauro y herbívoros como el Apatosaurio,  además de uno aún no clasificado, con características de ave. Todos ellos eran bípedos. El Carnotauro fue hallado alrededor de la laguna de Umayo y habría sido el mayor predador de esta región, que en este tiempo se hallaba frente al mar y estaba cubierto por una abundante vegetación tropical. Habría pesado unas 5 toneladas y medido unos 5 metros. El Giganotosauro, oriundo de Argentina, habría llegado al altiplano como un cazador solitario. Ambos, serían parientes del famoso Tiranosaurio Rex.

Tres de los principales predadores del altiplano durante el Mesozoico, el Carnotauro, el Velocirraptor o Deinonicus y el Giganotossauro

HUÁNUCO: DONDE LOS REPTILES VOLADORES REINABAN 
En las profundidades de la mina Huanzalá, en la provincia de Huallanca, a mediados de los años 80, se hallaron los restos fósiles de pterópodos, una especie de reptiles voladores (que tampoco eran dinosaurios). Estos eran los Pteranodontes, de pico dentado largo, cresta trasera alargada y membranas cartilaginosas en sus extremidades superiores a manera de alas (sin plumas), parecidas a las de los murciélagos, sus patas eran muy pequeñas y débiles, y no tenían cola. Habitaban los acantilados costeros  y las laderas escarpadas de las altas montañas, lugares inaccesibles para los dinosaurios.  Junto a los Pteranodontes habitaron Huallanca otros seres como el Parasuchus, lagarto gigante de hasta 15 metros  totalmente negros, Tiburones prehistóricos, mucho más grandes que sus parientes actuales y peces como el Paiche, que vivían en las aguas saladas del mar interior que cubría la selva amazónica.

Pteranodón sobrevolando el mar  litoral del actual Huánuco

EL FIN DE LOS DINOSAURIOS PERUANOS
Durante mucho tiempo los científicos y la población en general se preguntaron cómo se extinguieron  los portentosos dinosaurios.  En un principio se dijo que fue el diluvio universal con el que Dios castigó a la humanidad, el causante de su desaparición, pero los científicos no estuvieron de acuerdo y elaboraron diversas hipótesis, entre ellas, el cambio climático, una epidemia, la falta de alimentos y los cataclismos a causa de la separación de los continentes, pero la hipótesis más sólida era la de la caída de un meteorito gigantesco en la península de Yucatán, en México. Hoy, el consenso es que su desaparición se habría dado a causa de una serie de transformaciones geológicas y climáticas combinadas, que por mucho tiempo habrían estado modificando su mundo. Pero el golpe de gracia habría venido del espacio. 

Desde el punto de vista religioso, los dinosaurios no estaban en los planes de Dios, por eso no fueron salvados por el Arca de Noé, pereciendo ahogados

En medio de continuas erupciones de los mega volcanes de finales del Cretácico, que arrojaron lava y gases contaminantes a la atmósfera, un gigantesco meteorito de aproximadamente 30 km de largo proveniente del espacio, penetró en la atmósfera terrestre a más de 3 mil km/h hace aproximadamente 65 millones de años, impactando en la península de Yucatán con una fuerza de 10 mil millones de bombas atómicos como la detonada en Hiroshima durante la II Guerra Mundial.  La onda sísmica remeció la superficie terrestre y la energía liberada se expandió por el mundo entero en pocos minutos, arrasando con toda forma de vida. A la onda expansiva siguió una lluvia de fuego por la desintegración del meteorito, calcinando bosques enteros y las formas de vida sobrevivientes. Por más de 50 años el polvo cósmico habría cubierto el cielo, impidiendo el paso del calor solar, enfriando drásticamente el planeta. Las bajas temperaturas habrían terminado con los pocos dinosaurios que aún quedaban. 


Un meteorito gigantesco habría caído en la península de Yucatán
causando una gran onda expansiva
El meteorito y las continuas erupciones volcánicas habían causado
la  extinción de los dinosaurios

El 75 % de la flora y la fauna terrestre perecería en esta hecatombe. Sin embargo en unos pocos lugares de América del Norte y del Sur, como el altiplano puneño, habrían sobrevivido algunos dinosaurios y una nueva especie de seres vivos, que habrían sobrevivido al impacto por vivir en madrigueras bajo tierra, los mamíferos, que además pudieron sobrevivir al frío por el pelaje que cubría su piel, pelaje del que los dinosaurios carecían. En estos lugares se han encontrado restos fósiles de dinosaurios y mamíferos, lo que hace suponer que en algún momento habrían coexistido en el mismo espacio.  Nunca más en la historia de la Tierra se volvieron a desarrollar seres vivos tan grandes y majestuosos como los dinosaurios.

EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL 
El Museo de Historia Natural Javier Prado de la Universidad de San Marcos tiene una exhibición permanente dedicada a la Paleontología, donde se exponen infografías, maquetas, fotos, reproducciones y restos fósiles de los seres vivos que se desarrollaron en el territorio peruano como moluscos, crustáceos, dinosaurios y mamíferos en tiempos pasados.


Museo de Historia Natural Javier Prado

Territorio peruano en el Mesozoico

Representaciones de Titanosaurio, Carnotauro y Deinonicus

Velocirraptor

Representación, Cráneo y Mandíbula comparada del Parasuchus con el lagarto actual

Parasuchus o Cocodrilo gigante
Esqueleto de Pteranodón. Abajo, cráneo y esqueleto de Carnotauro

Esqueleto de ballena actual y representación del Leviatán, la ballena prehistórica gigante


Para mayor información:



  



CURIOSIDADES
A diferencia de los reptiles modernos, los Dinosaurios tenían las patas rectas, en posición vertical por debajo del cuerpo, lo que les permitía caminar en cuatro patas (como la mayoría de mamíferos) o erguidos, en posición bípeda (como las aves, algunos mamíferos o los humanos), con gran movilidad. En cambio, los reptiles modernos tienen las patas laterales al cuerpo y flexiionadas, lo que les hace arrastrar su vientre por el suelo (reptar). Además, los reptiles modernos no pueden generar su propio calor corporal, por lo que pueden permanecer temporalmente en el agua. Se cree que los dinosaurios eran de sangre caliente y podían generar calor del mismo modo que los mamíferos.


Los dinosaurios eran animales terrestres. No existían dinosaurios voladores (Pteranodón, Pterodáctilo, Archeopterix), ni dinosaurios acuáticos (Ictiosaurio, Plesiosaurio, Kronosauro, Parasuchus). Tanto los dinosaurios como los Reptiles voladores y los Reptiles Acuáticos eran una variedad de vertebrados parientes de los reptiles y de las aves modernas.

Kronosauro, no es un dinosaurio
Dependiendo  de la  estructura de su pelvis, los dinosaurios son clasificados en Saurisquios (con  cadera de reptil) y Ornistisquios (con cadera de ave). Incluso se  han  encontrado fósiles de  dinosaurios  emplumados en  el  desierto  de  Gobi  y en  China.  El  pasado  dinosáurico  y  reptiloide  de  las  aves  modernas  estaría evidenciado en sus patas cubiertas de escamas.

Pterodáctilo, Pteranodón y Archeopterix, el antecesor de las aves modernas

En el Perú no se han hallado fósiles de Diplodocus, de Brontosaurios ni de Braquiosaurios, pues los dos primeros habitaron América del Norte y Europa, mientras que el tercero, África del Sur.

Diplodicus, Braquiosaurio y Brontosaurio

Ni en el Perú, ni en América del Sur se han encontrado fósiles de Tiranisaurio Rex, pero sí en Norteamérica. Tampoco se han hallado en el Perú restos de Plesiosaurio, el más grande reptil acuático del Mesozóico, pero sí en Colombia y Chile.

Tiranosaurio Rex
Plesiosaurio
Los Tricerátops y los Stegosaurios, al parecer tampoco habitaron tierras sudamericanas puesto que sus restos solo han sido hallados en Norteamérica.

Stegosaurio y Tricerátop

A nivel mundial, los lugares donde más fósiles de dinosaurios se han hallado son, EE.UU. y Canadá, en América del Norte; Argentina, en América del Sur: Mongolia y China, en Asia; Níger y Sudáfrica en África; Gran Bretaña, Francia y Alemania, en Europa; Australia en Oceanía. y algunas zonas de la Antártida.

Gran parte de la información de este artículo fue extraída
 de esta publicación, dada la escasez de fuentes sobre el tema.
A continuación otras publicaciones sobre los dinosaurios, que aunque no abordan el tema de los dinosaurios encontrados en el Perú, pueden servir de referencia para comprender mejor a estos animales antediluvianos.