EL PODEROSO SEÑORÍO DE LIMA NORTE
Cuando se habla del pasado prehispánico de Lima, inmediatamente se nos viene a la mente alguna de las tantas huacas, que aún quedan en pie en nuestra ciudad. siempre recordamos a Pachacámac, a Mateo Salado, a Pucllana o a Huallamarca. Algunos llegan más lejos y evocan a Puruchuco o Cajamarquilla, precisamente porque son los complejos arquitectónicos más conocidos de nuestro pasado indígena. Pero, como habrá de haberse dado cuenta, salvo Pachacámac (ubicado en el valle de Lurín) ¡todos están ubicados en el valle del río Rímac! Sin embargo, esa es solo una parte.
Ubicación de los Señoríos de Lima: Chancay al norte, Colli o Collique, en el valle del Chillón e Ischma. en los valles del Rímac y Lurín. |
EL VALLE DEL CHILLÓN DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO TARDÍO
El valle del Chillón es una de las áreas clave para comprender el origen de la historia milenaria del antiguo Perú. Existen evidencias de ocupación humana de más de 10 mil años de antigüedad como petroglifos, centros ceremoniales, fortalezas, ciudadelas, observatorios, caminos, sistemas hidráulicos, cerámica, textilería, mitos orales y mágico religiosos y más.
Por los años 900 d.C. el imperio Wari entra en decadencia a causa de fuertes cambios climáticos que habrían afectado notablemente su economía, lo que habría generado problemas internos en los pueblos sometidos, que habrían visto el momento propicio para recuperar su autonomía. En la costa central se fueron diferenciado dos grupos culturales bien definidos, los Colli del valle de Carabayllo (Chillón) y los Ischma del valle del Rímac y Lurín.
Se cree que con la decadencia de Wari muchos grupos étnicos emigraron del altiplano a otros lugares de los andes y a la costa. Lo Colli podrían haber sido parte de esta migración y, al igual que los Atavillos se originaron por la migración de los Atahuallas, los Colli serían descendientes de los Collas, el grupo étnico más importantes y numeroso del altiplano del Collao. Una segunda hipótesis es sostenida por la etnohistoriadora María Rostworowski, en su libro Señoríos indígenas de Lima y Canta, donde afirma que los Colli podrían haber venido del norte. dice que desde el periodo Intermedio Temprano diversos grupos costeños fueron estableciéndose en los valles bajos y medios de los andes; pero es durante el Horizonte Medio, que muchos pueblos Yungas, influenciados por los Wari, se ubicaron en los valles estrechos de la Chala y la Quechua, con el fin de dominar los valles y controlar sus aguas. En el Periodo Intermedio Tardío, los Yungas intentaron dominar las alturas, pero fueron desalojados por pueblos provenientes del interior, teniendo que regresar a la costa.
Una versión complemen-taria de origen mítico, es la que recoje en el siglo XVI Francisco de Ávila en su crónica Dioses y hombres de Huarochirí, donde señala que el dios Pariacaca desalojó de las tierras altas de Checta (Huarochirí) a diversos pueblos Yungas para que sus hijos se establezcan en ellas. Estos pueblos Yungas habrían sido los Carhuayllo, los Ruricancho, los Lati, los Huanchohuaylla, los Pariacha, los Yanac, los Chichima, los Mama, los Chaclla y por supuesto, los Colli, quienes al dejar de pagar tributo y de adorar al dios, encolerizado los desaloja enviándoles un remolino de viento que mató a muchos y dispersó por gran parte de la costa central a los otros, quienes terminaron estableciéndose ahí. Así es como la mitología explicaría el origen de los Colli del valle del Chillón, que por influencia suya, terminará siendo llamado Collique.
LOS COLLI
Entre todos los pueblos Yungas, eran los Colli o Colleq, los que sobresalieron debido a su mayor población y a su buena organización económica basada en la agricultura que estaba más desarrollada que la de los otros pueblos Yungas, pues su ubicación ecológica favorecía una mayor producción y de mejor calidad. Los Yungas formaron una unidad étnica, es decir, que además tener el mismo origen, poseían una misma lengua y una religión común. Coexistían unidos por intereses económicos pero independientes políticamente uno del otro. Los Colli tenían una fuerte presencia en la zona de Carabayllo, pero en el valle medio tenían que convivir con los otros pueblos Yungas. Mientras tanto, en las zonas de mayor altitud, dominaron los Canta y los Chaclla.
Dsitritos de Lima Norte. |
Por los años 900 d.C. el imperio Wari entra en decadencia a causa de fuertes cambios climáticos que habrían afectado notablemente su economía, lo que habría generado problemas internos en los pueblos sometidos, que habrían visto el momento propicio para recuperar su autonomía. En la costa central se fueron diferenciado dos grupos culturales bien definidos, los Colli del valle de Carabayllo (Chillón) y los Ischma del valle del Rímac y Lurín.
María Rostworowski de Diez Canseco |
Grupos étnicos del valle
de Carabayllo o del Chillón
|
Crónica de Francisco de Ávila |
LOS COLLI
Entre todos los pueblos Yungas, eran los Colli o Colleq, los que sobresalieron debido a su mayor población y a su buena organización económica basada en la agricultura que estaba más desarrollada que la de los otros pueblos Yungas, pues su ubicación ecológica favorecía una mayor producción y de mejor calidad. Los Yungas formaron una unidad étnica, es decir, que además tener el mismo origen, poseían una misma lengua y una religión común. Coexistían unidos por intereses económicos pero independientes políticamente uno del otro. Los Colli tenían una fuerte presencia en la zona de Carabayllo, pero en el valle medio tenían que convivir con los otros pueblos Yungas. Mientras tanto, en las zonas de mayor altitud, dominaron los Canta y los Chaclla.
Desde muy temprano, los Colli establecieron relaciones con los Chancay, quienes irradiaron su influencia cultural a los valles de Chillón y Rímac, donde se han encontrado ejemplares de cerámica con los característicos bicolor y tricolor de Cahancay, especialmente en los cementerios prehispánicos de Ancón y en diversos cementerios del valle bajo del Chillón.
Por su parte, los Colli se relacionaron con los Ischma, del valle del Rímac y con los pobladores de la serranía limeña. María Rostworowski afirma que el señorío de Colli y el de Canta habrían sido rivales, habiéndose enfrentado violentamente en más de una ocasión, sin que ello conlleve a una anexión territorial, aunque alrededor del año 1000, los Canta habrían traspasado sus límites y se habrían anexado el poblado de Quivi y sus ricas plantaciones, disminuyendo el territorio Colli. Sin embargo, en tiempos de paz, entre ambos habría habido un intenso trueque de textiles, ceramios y productos alimenticios.
Alrededor de año 1400 se habría producido en gran parte de los Andes una pequeña edad de hielo, malogrando los cultivos de las zonas altas, por lo que muchos pueblos altiplánicos, habrían migrado a tierras de menor altitud buscando mejores condiciones de vida. Uno de estos pueblos, los Collas se habría establecido en las serranías canteñas, -refiere Rostworowski- pero a medida que las malas condiciones climáticas los afectaban, descendían por la ribera del río Chillón, ocupando toda la zona media y sur del valle de Carabayllo, hasta le Callao. Este nuevo contexto social obligó a los Colli a desplazarse, refugiándose en sus ciudades fortificadas, como la de Collique.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Según María Rostworowski, durante el dominio del Señorío Colli, su territorio llegaba por el esta hasta hasta Chiquicoto, más arriba del pueblo de Quivi (hoy Santa Rosa de Quives), por el oeste hasta el mar, por el norte limitaba con Chancay y por el sur llegaba hasta el río Rímac. en su extenso territorio se encontraban curacazgos menores, los de Macas, Huarabí, Guancayo Quives, que políticamente estaban sujetos al curaca Colli o Colli cápac, cuyo poder se sustentaba en el dominio teológico (como todos los pueblos prehispánicos), donde la autoridad política era al mismo tiempo autoridad religiosa, ya sea porque era considerada representante de una divinidad o ella misma era un dios.
El pueblo formaba una sola jerarquía social, dedicada a la agricultura, el comercio (trueque) y la pesca. Su patrón de asentamiento era lineal, al borde del río o de los muchos caminos que servían para interconectar los pueblos, siendo el más importante el Camino Real, (actualmente la carretera a Canta).
Huaca Retablo |
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL
Según María Rostworowski, durante el dominio del Señorío Colli, su territorio llegaba por el esta hasta hasta Chiquicoto, más arriba del pueblo de Quivi (hoy Santa Rosa de Quives), por el oeste hasta el mar, por el norte limitaba con Chancay y por el sur llegaba hasta el río Rímac. en su extenso territorio se encontraban curacazgos menores, los de Macas, Huarabí, Guancayo Quives, que políticamente estaban sujetos al curaca Colli o Colli cápac, cuyo poder se sustentaba en el dominio teológico (como todos los pueblos prehispánicos), donde la autoridad política era al mismo tiempo autoridad religiosa, ya sea porque era considerada representante de una divinidad o ella misma era un dios.
El pueblo formaba una sola jerarquía social, dedicada a la agricultura, el comercio (trueque) y la pesca. Su patrón de asentamiento era lineal, al borde del río o de los muchos caminos que servían para interconectar los pueblos, siendo el más importante el Camino Real, (actualmente la carretera a Canta).
Además de la fortaleza de Collique, por su importancia destaca la edificación conocida como Cerro Pro, que sirvió para mantener un control adecuado de la parte baja del valle de Carabayllo. Además construyeron murallas a lo largo del río y caminos epimurales para atravesar la zona pantanosa. Fue construida usando una mezcla de barro y frijoles. Estos, al parecer, se usaron para darle mayor consistencia al barro, aunque no se descarta que pueda haber cumplido una función mágico-religiosa, como una forma de agradecer a la naturaleza por los frutos que la tierra producía.
LA FORTALEZA DE COLLIQUE
La fortaleza de Collique se ubica en la cima de un cerro de poca altura ubicado en el km 14 de la av. Túpac Amaru, en el distrito de Comas. En ella se guarecían los defensores Colli y desde su cima arrojarían piedras a sus atacantes. Ernest Middendorf, uno de los primeros en estudiarla, decía que en sus cercanías había un cementerio donde los cadáveres estaban expuestos al aire libre, por lo que se apreciaba que los cráneos Colli habían sido objeto de una deformación intencional (como era costumbre entre los pueblos andinos, entre ellos los paracas y los nazcas).
Uno de los motivos por los que los Colli fueron invatibles ante los avences de los pobladores del ande, era que éstos poseyeron una fortaleza practicamente inexpugnable debido a sus tres grandes murallas circulares que protegían el recinto, que incluía la residencia del curaca, que junto a sus súbditos más cercanos, vivían en la parte más alta del cerro (Sector residencial). Otros sectores en que estaba dividida esta fortaleza fueron: 1)El sector defensivo, formado por las altas murallas con torreones y puestos de vigilancia para contrarrestar los ataques enemigos. 2) El sector administrativo, donde decidían los funcionarios administrativos y las autoridades de menor rango, en recintos rectangulares ubicados alrededor a la plaza central, 3) El Sector público-ceremonial, ubicado en la parte baja, formando una especie de anfiteatro acústico ubicado en la plaza central. 4) El sector productivo urbano, donde se encontraban pequeños recintos para talleres artesanales y 5) El sector de almacenamiento, donde estaban las grandes colcas en forma circular construidas con piedra, donde almacenaban los alimentos para tiempos de carestía.
LA CONQUISTA DE LOS COLLI POR LOS INCAS
María Rostworowski nos cuenta que la relativa paz y prosperidad que se vivía en los señoríos de llos valles de Lima (Lurín, Rímac y Chillón), se vio interrumpida alrededor del año 1470 d.C. cuando soldados del Inca Túpac Yupanqui, provenientes del Cusco, llegaron a la comarca de Lima y después de someter pacíficamente al señorío de Ischma, se dirigieron hacia el valle del río Chillón, zona que se encontraba bajo el dominio del Señorío de Colli.
Un emisario del inca llega ante el Señor de Colli y le exige su rendición, pero el Colli Cápac, seguro pensando que los incas eran un pueblo de poderío similar al de los Canta o de Chaclla, rechazó la oferta incaica, de seguro con la intención de resistir, y hasta ganar, ante un eventual ataque., ya que estaban seguros de sus murallas y fortines. Y si bien subestimó a los incas, éstos tampoco la tuvieron fácil para dominar a los Colli. Tuvieron que pactar alianzas con los enemigos de los Colli, como los Chaclla. La lucha fue encarnizada, pero la superioridad bélica incaica terminó por conquistar la fortaleza de Collique, dando muerte al Colli Cápac y reemplazándolo por un curaca de una clase inferior como una manera de humillar a los sobrevivientes.
Tiempo después, un grupo de curacas colli intentan una sublevación contra el Inca, pero son reprimidos con dureza y dispersados por distintas partes del Tawantinsuyo y sus tierras fueron entregadas a los Chaclla, como recompensa por el apoyo brindado. Pero este dominio tampoco habría de durar mucho, pues en 1535 hacen su aparición los Viracochas, que lejos de ser los seres divinos que los incas esperaban, eran nada menos que Pizarro y sus huestes, quienes en poco tiempo sometieron a los incas y establecieron en la comarca de Lima su capital, profanando sus más intimas creencias, pisando con los cascos de sus caballos más de 10 mil años de historia propiamente andina.
LA FORTALEZA DE COLLIQUE
La fortaleza de Collique se ubica en la cima de un cerro de poca altura ubicado en el km 14 de la av. Túpac Amaru, en el distrito de Comas. En ella se guarecían los defensores Colli y desde su cima arrojarían piedras a sus atacantes. Ernest Middendorf, uno de los primeros en estudiarla, decía que en sus cercanías había un cementerio donde los cadáveres estaban expuestos al aire libre, por lo que se apreciaba que los cráneos Colli habían sido objeto de una deformación intencional (como era costumbre entre los pueblos andinos, entre ellos los paracas y los nazcas).
Ernest Middendorf |
Tres tomas diferentes de la fortaleza de Collique |
LA CONQUISTA DE LOS COLLI POR LOS INCAS
Inca Túpac Yupanqui
|
Un emisario del inca llega ante el Señor de Colli y le exige su rendición, pero el Colli Cápac, seguro pensando que los incas eran un pueblo de poderío similar al de los Canta o de Chaclla, rechazó la oferta incaica, de seguro con la intención de resistir, y hasta ganar, ante un eventual ataque., ya que estaban seguros de sus murallas y fortines. Y si bien subestimó a los incas, éstos tampoco la tuvieron fácil para dominar a los Colli. Tuvieron que pactar alianzas con los enemigos de los Colli, como los Chaclla. La lucha fue encarnizada, pero la superioridad bélica incaica terminó por conquistar la fortaleza de Collique, dando muerte al Colli Cápac y reemplazándolo por un curaca de una clase inferior como una manera de humillar a los sobrevivientes.
Dos tomas de Cantamarca, evidencia de la presencia Inca en el valle del Chillón |
Algunos libros que tratan sobre los Colli
Finalizo el artículo mostrando algunas fotos del valle del río Chillón.
|
mapa de collique ?
ResponderEliminarEn el valle medio existe un sitio llamado Trapiche, también seria parte de los colli?
ResponderEliminarclaro que no inútil
Eliminarjajajajajajajajaja cualquiera se ríe de tiiii
.l.
Eliminary tambo inca que fue ?
ResponderEliminarxdd :v
Eliminarpero cual es la religion de los collic
ResponderEliminarel 1 mapa que se mire bien
ResponderEliminarmuy buena informacion para mi tarea gracias
ResponderEliminarde nada
Eliminar:v
ResponderEliminarFelicitaciones por el blog, sin embargo sugiero complementar la información y además mencionar al historiador autodidacta Enrique Niquín, quien tiene interesantes hipótesis sobre los colli.
ResponderEliminaren este valle existen muchs huacas como la huaca de don carlos I Y II solo uno de ellos existe la huaca don carlos I se encuentra invadida por viviendas.
ResponderEliminarlas autoridades locales no dan importancia y el ministerio de cultura ha abandonado las huacas de lima norte desde hace mas de 40 años.
ResponderEliminarAtentamente un vecino de comas.
no hablan de LA AGRICULTURA
ResponderEliminarFelicitaciones, pero creo que se deben considerar las hipótesis de Enrique Niquin, historiador autodidacta.
ResponderEliminarHAY INFORMACIÓN SOBRE A QUE DEIDADES ADORABAN LOS COLLIS ?
ResponderEliminarDeben de investigar mucho mas y hacer mas publicidad para que los niños y adolescentes y todos lean más de la historia de nuestro hermoso país.
ResponderEliminar¿quien es el descubridor de la cultura col-li
ResponderEliminarDeberían mencionar también al señor Niquin. Incluso salió en un especial de El Comercio
ResponderEliminarno es nada interesante no me ayudo en nada
ResponderEliminarLa cultura collique tiene rituales funerarios? Si es asi explicacion porfavor
ResponderEliminarEs urgente antes del 15 de noviembre es para una monografia