MISIÓN: MATAR
AL PAPA
 |
Juan Pablo II en la mira de los asesinos. |
Sin duda alguna, Juan Pablo II
fue el Pontífice más amenazado de la historia moderna de la Iglesia y a punto
estuvo de morir el 13 de mayo de 1981, cuando el turco Mehmet Alí Agca lo hirió
gravemente al dispararle en la Plaza de San Pedro del Vaticano, mientras
presidía la audiencia general de los miércoles, que curiosamente coincidía con
la celebración de la Virgen de Fátima.
 |
Agca en sus tiempos como Lobo Gris |
Pero el atentado de Alí Agca
no fue el primero ni el último. El primer atentado conocido ocurrió en 1979, en
la Basílica de Guadalupe de México, donde el mexicano Fernando Álvarez Tejada
fue detenido cuando iba a colocar una bomba. Ese mismo año, el 2 de octubre,
cuando el Papa se encontraba en Nueva York, el FBI recibe una carta anónima
donde las Fuerzas Nacionales de
Liberación Portorriqueña, amenazaba de muerte a Juan Pablo II. En el
domicilio denunciado se halló el armamento, que se cree, iba a ser utilizado en
el atentado. Pero no solo amenazas recibió; hubo varios intentos de asesinato
felizmente fallidos, entre ellos, una bomba muy cerca al estadio de Karachi
(Pakistán, 16-02-81), donde el Papa realizaba una misa; un ataque con bayoneta en Fátima (Portugal, 12-05-82) realizado por el ex sacerdote
integrista español Juan Fernández Krohn (que dijo estar en contra de las reformas del Concilio Vaticano II y que atentaba contra el Papa porque había excomulgado a monseñor Lefevre, del cual era seguidor); la detonación de un aparato explosivo
(Italia, 21-05-83) que destruye la tribuna donde habría de dar misa al día
siguiente en un barrio periférico de Milán o el hallazgo de una bomba bajo el
estrado levantado en la Plaza de los Héroes de Viena (Austria, 20-06-88). Hubo
otros atentados frustrados, gracias a que fueron detectados a tiempo o a la
rápida intervención de las autoridades como ocurrió en Seúl cuando un
estudiante universitario le dispara con una pistola de juguete (Corea del Sur,
6-05-84), cuando un joven irlandés fue detenido en Brisbane portando bombas
molotov para arrojarlas al Papa (Australia, 25-11-86); un intento de atentado
desbaratado en Costa de Marfil (10-09-90) y la detención en Filipinas de varios
sospechosos de intentar atentar contra la vida de Juan Pablo II (11-01-95).
 |
Juan Fernández Krohn cuando fue detenido el día del atentado y durante el juicio que se le siguió en Portugal. Se le condenó a 6 años de prisión, pero fue absuelto a los tres. fue expulsado de Portugal y se trasladó a Bélgica. El 2000 intentó atacar al Rey de Bélgica. Hoy se ha convertido en abogado, periodista y al parecer, es un experto en arte. |
Como se ve, fueron varios los
intentos de asesinarlo, pero el que más cerca estuvo de arrebatarle la vida,
fue sin duda, el ya mencionado, Alí Agca. Atentado que desarrollaré a
continuación dado todo el misterio y especulaciones que se generaron alrededor
de éste.
 |
En su libro (a la izquierda) Fernández explica las razones que tuvo para atacar a Juan Pablo II, entre ellas, dijo que era un agente secreto comunista -seguro por ser polaco- ligado a la URSS, psra corromper y destruir al Vaticano. |
EL ATENTADO
 |
Símbolo de los Lobos Grises (Bozkurtlar, en turco) |
El misterio que rodea el
atentado que sufrió el Papa el 13 de mayo de 1981 extiende su velo a la
personalidad del autor, el terrorista turco Mehmet Alí Agca. Tres
investigaciones, dos juicios, un solo condenado y muchos puntos sin aclarar,
como la supuesta implicación de los servicios secretos búlgaros y soviéticos,
componen un caso que después de casi 27 años, sigue generando sorpresas y
versiones. Agca no es ajeno a tal confusión. Es más, ha contribuido
permanentemente a ella.
En una de sus últimas
entrevistas concedidas a un diario italiano admitió que había mentido en varias
ocasiones con sus “distintas versiones, contradictorias desde el punto de vista
jurídico y político”. Entre ellas estaría una de las más populares, que habría
actuado bajo los auspicios de la KGB, teniendo como intermediario al servicio
secreto búlgaro. Precisamente, la Conexión Búlgara ha sido la versión más
difundida desde el mismo momento del atentado, y fue la favorita de los medios
y sigue teniendo vigencia entre los seguidores de las conspiraciones.
 |
Agca esposado después de atentar contra el Papa |
Mehmet Alí Agca, había
recibido entrenamiento terrorista en Siria como parte del Frente Popular para
la Liberación de Palestina y había formado parte de la agrupación paramilitar extremista
de ultraderecha turca de los Lobos Grises, con la que asesinó en 1979, al
editor de un importante diario izquierdista de su país. Por este atentado fue
condenado a 25 años de cárcel, pero a los seis meses logró fugar de prisión,
refugiándose en Bulgaria, que por esos días se había convertido en el centro de
operaciones de la mafia turca. Allí se dedicó al tráfico de drogas entre
Turquía y Bulgaria.
Juan Pablo II siempre fue una
persona incómoda para el gobierno “comunista” de la URSS y sus naciones
satélites -entre ellas Bulgaria- por su abierta crítica al comunismo y su decidido y público apoyo al movimiento Solidaridad, que, dirigido por Lech
Walesa, luchaba por la democracia en su Polonia natal, que se encontraba bajo
la dictadura de Wojciech Jaruzelski. Su sola presencia como líder religioso
mundial, levantaba la moral de los polacos que luchaban por recobrar la
democracia. La muerte del Papa sería favorable para los intereses del comunismo
soviético.
OBJETIVO: JUAN PABLO II
La tarde del 13 de mayo de
1981, Juan Pablo II, de casi 61 años, presidía la audiencia general de los
miércoles en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, un día que curiosamente
coincidía con la celebración de la Virgen de Fátima. El Papa se encontraba en
un auto descubierto saludando a los feligreses que se hallaban en la plaza,
cuando de repente se oyó un disparo (algunos refieren que fueron dos). Agca, de
23 años, se había logrado hacer paso entre la multitud, pistola en mano, sin
que nadie lo notara (en su confesión dijo que avanzaba con los brazos abajo),
cuando se hallaba a escasos seis metros (como se aprecia en una foto bien
conocida), disparó contra Juan Pablo II, hiriéndolo en la mano derecha, el
brazo y el abdomen. Mientras el Papa era auxiliado y trasladado de emergencia al
hospital, Agca era aprehendido.
 |
Momento preciso en que Juan Pablo II cae herido por el disparo (o los disparos) de Agca |
 |
Antonov siendo detenido después de
la acusación de Agca |
Al principio se dijo que actuó
solo, pero durante el interrogatorio, Agca aseguró que él era un peón en una
conspiración mucho más grande, que involucraba a los servicios secretos
búlgaros y a la propia KGB. Según dijo, Yuri Andropov, por entonces director de
la KGB soviética, quería matar a Juan Pablo II, por considerar que la elección
de un papa polaco era parte de una conspiración entre la CIA, Reino Unido y
Alemania Federal con la finalidad de debilitar al comunismo en Europa Oriental.
Andropov, a través de funcionarios del servicio secreto búlgaro encubiertos
habrían captado a Agca para que realice el atentado. Se dice que le
proporcionaron la pistola con la que disparó y que le facilitaron su ingreso a
Italia. Agca nombró a tres búlgaros, Sergei Antonov, Theodor Ayvazov y Elio Vasilev. De éstos, solo Antonov, que trabajaba en la aerolínea
Balkan Air, fue arrestado por la
policía italiana y llevado a juicio, acusado de ser el autor intelectual del
atentado, pero, luego de un juicio de tres años, en 1986, fue dejado libre por
falta de pruebas. Por tanto, se consideró a Agca como el único responsable del
atentado. Fue condenado y purgó prisión hasta el año 2000, cuando el presidente
italiano Carlo Azeglio Ciampi, poco antes de finalizar su mandato, lo indulta,
solo para ser inmediatamente extraditado a Turquía, para que cumpla su condena
pendiente. Tendría que permanecer recluido hasta 2017, sin embargo, en enero
del 2010 fue excarcelado, sin razones claras.
 |
Segei Antonov preso y junto a su familia el día de su liberación. |
INTERROGANTES
A pesar que Agca fue condenado
por un tribunal italiano, siempre quedaron muchos cabos sueltos: ¿Realmente
existió un complot para acabar con la vida del Papa Juan Pablo II? ¿Cuál fue el
verdadero rol de la KGB soviética y de los servicios secretos búlgaros en este
atentado? ¿Si Agca era un tirador experto, por qué solo hirió al papa? ¿Acaso
su intención no era realmente matarlo sino darle una advertencia para que deje
de inmiscuirse en los problemas del bloque comunista? ¿Cómo un solo disparo
–suponiendo que no hubo más- pudo causar múltiples heridas en distintas partes
del cuerpo? ¿Cómo ingresó tan fácilmente a Italia con los antecedentes que
tenía? ¿Recibió ayuda del gobierno turco en su fuga de la prisión? Estando en
prisión, envió un mensaje al Papa Benedicto XVI el año 2006, donde le decía que
si iba a Turquía, como tenía previsto, su vida correría peligro porque lo iban
a matar. ¿Advertencia o amenaza? Igual, Benedicto XVI realizó su visita a este
país de mayoría musulmana.
 |
Dos fotos donde se aprecia el momento preciso en que Agca se dispone a atentar contra el Papa. Como se aprecia, está bastante cerca a su objetivo. |
Años después, un agente de la
CIA en Turquía, reveló que Antonov dijo en algún momento, que estando en Sofía
había sido contactado por el Servicio Secreto Búlgaro y por mafiosos turcos que
le habían ofrecido 3 millones de markos alemanes a cambio de asesinar al Papa.
Nada comprobado.
 |
Juan Pablo II durante su recuperación |
OTRAS VERSIONES
Si bien la Conexión Búlgara es la más difundida, nunca llegó a comprobarse
del todo. El mismo Alí Agca dijo tiempo después que lo de la pista búlgara había sido una invención
suya. El propio Juan Pablo II, en una visita oficial a Bulgaria el año 2002,
dijo al Presidente búlgaro que nunca había creído tal versión.
 |
Agca conducido a la cárcel |
Existen otras versiones sobre
la autoría del atentado. Que fue planeada por un sector conservador del
Vaticano, que no estaba muy de acuerdo con las reformas que estaba planeando Juan
Pablo II, la mafia italiana. Incluso se dice que el mismo Agca habría dicho al
diario italiano La Repubblica que
todo fue una farsa planeada por el Cardenal Agostino Casaroli, Secretario de
Estado y el número dos del Vaticano en ese tiempo, que sin la ayuda de los
sacerdotes y cardenales del Vaticano no hubiera podido realizar el “atentado”,
pero no especifica cuál fue esa ayuda recibida. Lo único que dijo era que el falso atentado, serviría para forzar el
cumplimiento del Tercer Secreto de Fátima,
que se dice, está relacionado con el atentado a Juan Pablo II, pues predice la
muerte violenta de un obispo vestido de blanco (el Papa) a manos de los
enemigos de la Iglesia que le disparan flechas al cuerpo mientras camina sobre
los cuerpos de los mártires del Cristianismo (aunque muchos siguen afirmando
que lo que realmente predice es el fin del mundo y que lo del atentado sería
una mentira, o al menos, una parte del Secreto solamente). ¿En qué beneficiaría
esto a la Iglesia o al propio Juan Pablo II?
 |
Tres momentos del encuentro que sostuvieron Juan Pablo II y Mehmet Alí Agca en la prisión. Allí Agca se habría mostrado arrepentido y, según creen algunos, el Papá le reveló el Tercer Secreto de Fátima. |
LOS PROTAGONISTAS DESPUÉS DEL ATENTADO
Como es bien sabido, Juan
Pablo II se recuperó del atentado, visitó a Agca en la cárcel y conversaron
largo rato sin que se sepa realmente de qué hablaron (algunos creen que le
desveló el último secreto de Fátima), continuó viajando por el mundo, llegando
a realizar más de 100 visitas apostólicas, dio una gran cantidad de nuevos
beatos y santos para el Cristianismo, intervino en política, escribió casi una
quincena de encíclicas y otros documentos pastorales, incluso, buscó un
acercamiento con las iglesias ortodoxa y anglicana, pero nunca volvió a ser el
mismo. Las heridas del atentado mellaron su salud por el resto de su vida, lo
cual se evidenció en sus últimos años de vida, pues a su fallecimiento el 2 de
abril de 2005, aparentaba mucho más que los 84 años que realmente tenía
(especialmente si lo comparamos con el actual Pontífice Francisco, quien a sus
81 años, muestra mayor vitalidad) y eso se debe a las secuelas del atentado (la
extirpación de parte del colon, por ejemplo) , varias caídas que le causaron
luxaciones y fracturas y un Parkinson avanzado.
 |
Juan Pablo II continuó con sus actividades hasta su fallecimiento en abril del 2005.
Benedicto XVI lo declaró Beato y el Papa Francisco lo canonizó el 2013. |
Sergei Antonov regresó a Bulgaria
después de su absolución. Se aisló de todo el mundo y nunca volvió a hablar del
atentado y del tiempo que pasó en prisión, salvo por esa supuesta entrevista
mencionada líneas arriba. Su salud física y mental disminuyó rápidamente, hasta
que fue encontrado muerto en su departamento de Sofía, al parecer por causas naturales,
en los primeros días de agosto del 2007, aunque se cree que podría haber muerto
unos días antes.
 |
Unos años después en el anonimato. |
Mehmet Alí Agca, tras salir de
la cárcel por un indulto el año 2010, escribió una carta que fue leída por su
abogado, donde declaraba que él era el Mesías, el Cristo Eterno, que traía el mensaje divino que Alá le había
confiado, según el cual, la Trinidad no existe, que el Espíritu Santo es solo
un ángel creado por Alá, que el fin del mundo se produciría al finalizar este
siglo y toda la humanidad desaparecería, que la Biblia está llena de errores y
que él escribirá una Biblia perfecta.
Años después intentó residir en el Vaticano, en Fátima (Portugal) y en Polonia
(país de origen de Juan Pablo II), presentando las respectivas solicitudes a
cada consulado en Ankara, pero sus fueron negadas, tal vez por considerarlas
una provocación. Incluso llegó a decir que quería visitar la tumba de Juan
Pablo II en Roma y conocer personalmente a su sucesor, el Papa Benedicto XVI.
En el 2009, varios diarios españoles aseguraron que estando en la cárcel, Agca
había renegado del Islam y se había convertido al Catolicismo. Muchos,
incluyendo a su ex abogado, dudan de
esta conversión y de la seriedad de sus palabras, especialmente desde que se
supo que había sido declarado mentalmente inestable. El 2013 publicó en
italiano sus memorias con el título “Me
prometieron el Paraíso. Mi vida y la verdad sobre el atentado al Papa”. En esta
ocasión, acusó al Ayatollah Khomeini de Irán, de haberle ordenado matar a Juan
Pablo II. En noviembre del 2014 solicitó al Vaticano un encuentro con el Papa
Francisco, pero fue rechazado. Unos días después, el 27 de diciembre del mismo
año, logró visitar la tumba de Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro, dejándole
rosas blancas. Dijo que había escogido esa fecha porque un día como esa, hace
31 años, se había entrevistado con el Papa en su celda en Italia (1983).
 |
En conferencia de prensa |
 |
El día que dejó flores en la tumba de Juan Pablo II |
 |
en conferencia de prensa después de su liberación |
 |
El día que salió de la cárcel |
Con tantos cambios de versión,
cómo se le puede creer.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
Como se puede ver, este
atentado se puede abordar en dos direcciones. La de creer que todo fue como
dictaminó la justicia italiana y como pasó a la historia oficial, que Mehmet
Alí Agca actuó solo u que por un pelo estuvo a punto de matar al
Papa, o seguir la dirección de la conspiración, la cual, por su gran variedad
de posibilidades, deja abiertas muchas interrogantes que tal vez nunca se
lleguen a responder y por lo tanto, nunca se sabrá la verdad de los ocurrido.
Muy interesante. Creo que me quedaría con la segunda versión del atentado. como van las cosas en la iglesia, todo se puede esperar. Pero confío en que siempre estará la fuerza del Espíritu santo para protegerla.
ResponderEliminar