sábado, 14 de septiembre de 2013

El Multilinglüísmo en el Tawantinsuyo

LA BABEL INCAICA*




El territorio de Tawantinsuyo en Sudamérica
Al expandirse el Tawantinsuyo, conquista a gran cantidad de pueblos, muchos de los cuales tenían sus propios idiomas, que se mantuvieron a través del tiempo y se hablaron hasta el momento de producirse la invasión europea, e incluso, siguieron hablándose en muchos sectores del virreinato. A decir de los historiadores, estos idiomas podrían alcanzar casi el centenar, sin contar los dialectos. El más hablado fue sin duda, el Runa Simi (“boca o habla del hombre”), rebautizado como “Quechua”por los españoles, y que sin ser su idioma original fue tomado como idioma oficial y, como idioma de los vencedores, fue  impuesto a los pueblos dominados, que tenían que aprenderlo por ser el idioma del Estado y único permitido a las autoridades de todo el imperio, ya que se convirtió en el idioma de las relaciones diplomáticas. Su área geográfica abarcaba práctica y realmente todos los lugares por los que se había expandido el imperio Wari, aunque también era hablado en lugares más alejados como Tumibamba, en el actual Ecuador. Equivalió al Latín de los romanos pues cumplía una función unificadora, ya que las aristocracias vencidas y el pueblo, tenían la obligación de aprenderlo. Su consolidación como idioma nacional habría estado garantizada (puesto que gradualmente se extendía por todo el territorio) de no haberse producido la invasión española.

Contisuyos, según guaman Poma
Llegado a este punto es bueno aclarar que, contrariamente a lo que la mayoría pueda pensar, el Quechua no se originó en el Cusco, sino más bien, en la Costa central, entre Lima y Chincha. Lingüistas moderno creen haber hallado el origen de este idioma en la zona andina de Lima, entre Huarochirí y Yauyos, donde se habría hablado el Cauqui, que vendría a ser la forma más primitiva del Quechua. La importancia del santuario de Pachacámac habría sido vital para  su expansión y por eso, los Wari lo habrían adoptado y expandido por todo su territorio. Posteriormente, la actividad comercial de los Chincha, permitió su difusión a lugares más lejanos como, el Collao, los valles del Mantaro y el Santa o el golfo de Guayaquil. Cuando los incas empezaron su expansión, en lugar de imponer su idioma nativo –el Puquina- se adaptaron al idioma de la mayoría.

Chinchaysuyos, según Guaman Poma
Pero al lado del Runa Simi, o mejor dicho, detrás de él, subsistían todas las lenguas preíncas, siendo la segunda en importancia el Colla o Aru extendido por todo el altiplano y demás lugares dominados por los Aymaras (Moquegua, Tacna, Arequipa, norte de Chile e incluso, Canta, Harochirí, Cajatambo y Yauyos) Otros idiomas del altiplano fueron el Uru, hablado en las islas del Titicaca y el Puquina, hablado por toda la zona de influencia de Tiwanaku, idiomas hoy extintos.

A lo largo de toda la costa, predominaba el Yunga, que al parecer incluía a diversos idiomas emparentados por su origen. En la costa norte se hablaban el Muchic, el Chimú, el Sec, entre los pescadores de Sechura, el Tallán, en Piura y el Quignam en Trujillo. Más al norte, en el actual Ecuador, se hablaban el Cañari, el Purguay y el Puruhae.

Collasuyos, según Guaman Poma
Otros idiomas existentes en el Tawantinsuyo fueron el Coli o Colic (Moquegua), el Culli o colli (Cajamarca, Huanuco y el Callejón de Conchucos), el Cunza, el Atacama y el Araucano (norte y centro de Chile), el Jujuy (noroeste de Argentina). Hacia la vertiente oriental –el Antisuyo- los Chachapoyas y Machiguengas yambién tenían un idioma propio, al igual que los Huanuco, los Pocras, los Huancas y los Lucanas. Más lejos, hacia el norte, la variedad de idiomas fue grande, por más que en Quito y Tumibamba se hable bien el Runa Simi. Lo mismo sucedía alrededor de Cochabamba (Bolivia).

Antisuyos, según Guaman Poma
Paralelo al  Runa Simi , pero por encima de éste, para entenderse con la nobleza, el Inca habría recurrido a una lengua  secreta y  particular,que a decir de algunos cronistas, era desconocida para el pueblo; esta sería el dialecto quechua de Pacaritambo, su lugar de origen según  la leyenda de los hermanos Ayar.

El multilingüismo fue realmente grande a tal punto que a veces en un solo pueblo se  hablaban varios  idiomas y  dialectos  representativos de determinadas familias. Desde la Conquista, se fueron extinguiendo muchos de estos idiomas y hoy, ya no existen tal como ocurrió con el Chumpihuillca cusqueño. Incluso, del Quechua incáico, a decir de algunos lingüistas, sólo quedan dialectos.  


Los cuatro suyos adorando al Inti


 El autor y su obra

_______________________________________
(*) Artículo tomado de "Incas, Dioses y Conquistadores" de Juan José Vega



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.